Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Cajeme

Denuncia Cajeme Cómo Vamos al Oomapasc por falta de transparencia

Por falta de transparencia en la presentación de los contratos, destino de sus recursos e inversiones que realiza el Oomapasc, la agrupación CCV ha puesto cinco denuncias en su contra

Denuncia Cajeme Cómo Vamos al Oomapasc por falta de transparencia

CIUDAD OBREGÓN.- Por falta de transparencia en la presentación de los contratos, destino de sus recursos e inversiones que realiza el Oomapasc, la agrupación Cajeme Como Vamos ha puesto cinco denuncias en su contra ante el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai).

Diana Biebrich Veloz, integrante de la agrupación, explicó que las denuncias se han puesto en diferentes fechas, cada que intentan obtener información a través del portal del organismo o que solicitan transparencia y no se les otorga, esto de 2021 al momento.

Diana Biebrich Veloz, integrante de la agrupación

En la evaluación que han realizado a la dependencia dentro del programa “A donde va tu dinero” durante el primer trimestre de 2024, mencionó detectaron que el Organismo dio trece licitaciones de forma pública, cuatro de licitación restringida y 74 de adjudicación directa, de los cuales 52 excedan el monto máximo permitido por 64 millones 715 mil 545 pesos.

“Vemos que en la dependencia de Oomapasc hubo una disminución de la transparencia porque no están publicados todos los contratos, no hay enlaces que nos lleves a los contratos, no está la información pública disponible para la ciudadanía, con base a eso hicimos una denuncia porque por ley deben de estar en el artículo 81 dice que deben mantenerse actualizado el portal y no es así”, indicó.

Comentó que estas denuncias tienen la finalidad de que haya rendición de cuentas y transparencia para que la ciudadanía esté informada de cómo trabajan las dependencias.

Luego de estas denuncias esperan que la dependencia actualice su portal y muestre la información, dijo, será el Istai quien determine si les aplican una sanción monetaria por ello.

Te puede interesar: Con agua “prestada” sobrevive ganado del Valle del Yaqui

Han tenido respuestas tardías, resaltó, a las denuncias que se pusieron en 2022 apenas se le está dando seguimiento.

Aunque en general desde que evalúan al ayuntamiento en estos términos ha mostrado una pequeña mejoría en transparencia, en el caso del Organismo Operador del Agua hay un retroceso marcado, ya que ellos publicaban normalmente estos contratos e información.

Temas relacionados