Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / ciudad-obregon

Hay interés de los cajemenses por visitar ruinas del antiguo pueblo de Buenavista

El interés de las personas se mantiene, sobre todo, durante los fines de semana, expresó, muchos de ellos llegan a la presa buscando alguna actividad que hacer; se encuentran con este recorrido y lo toman.

Hay interés de los cajemenses por visitar ruinas del antiguo pueblo de Buenavista

CIUDAD OBREGÓN.- Con la sequía, las ruinas de la iglesia, escuela y panteón de lo que fue el antiguo pueblo de Buenavista emergieron del agua, lo que dio pie a que habitantes del nuevo poblado idearan recorridos en lancha para dar a conocer la historia de sus antepasados.

Gabriel Gutiérrez, guía turístico y habitante del “nuevo” Buenavista, manifestó que por lo general él y su familia se dedican a ofrecer recorridos por el Río Yaqui en los alrededores de la presa del Oviáchic, pero que debido a la sequía, en estos momentos es imposible, por lo que tuvieron que cambiar sus paseos hacia otras áreas del lugar.

“Estos recorridos que damos son temporales a las bajas y altas de la presa Álvaro Obregón, del Oviáchic, ahorita tenemos la manera de adentrarnos a las ruinas de Buenavista, es un recorrido muy bonito, muy único, enriquecedor, que se da cuando casi no hay agua, y en lo que se inunda de nuevo, aprovechamos para contar la historia de nuestros ancestros” indicó.

Comentó que el recorrido tiene una duración de alrededor de una hora, ya estando en el vertedero de la presa, alrededor de 20 minutos en el traslado en lancha hacia las islas que se formaron, aproximadamente a 3 kilómetros de la orilla, donde están las ruinas y el resto en explicación de estas.

Otro atractivo que pueden apreciar las personas que acuden a este recorrido, dijo, es la construcción del acueducto yaqui, que se encuentra vigente actualmente.

Te puede interesar: Resurgen las ruinas del antiguo Buenavista en presa de ‘El Oviáchic’.

El interés de las personas se mantiene, sobre todo, durante los fines de semana, expresó, muchos de ellos llegan a la presa buscando alguna actividad que hacer; se encuentran con este recorrido y lo toman.

Cuentan con todas las medidas de seguridad y los permisos necesarios, manifestó, en grupos de diez personas el costo del paseo es de 100 pesos por cada una, si la cantidad de gente es menor, asciende a 200.

Esta actividad es algo que todos deberían aprovechar, ya que, es algo que no se da cotidianamente, agregó, desde que el pueblo se inundó en 1952 ha sido en 2003, 2022 y ahora en 2024 que las ruinas se han dejado ver.

Para saber:

Si usted tiene interés en poder acudir a visitar las ruinas del antiguo pueblo de Buenavista y conocer más de la historia de los comienzos del Valle del Yaqui, puede comunicarse al 6441106649 o al 6441551588.

Temas relacionados