Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / ciudad-obregon

Esperan una gran asistencia a la Marcha por la Diversidad Sexual en Cajeme

La marcha será el 29 de junio a las 17:30 horas desde la Fuente del Danzante Yaqui de la calle Miguel Alemán hacia la plaza Álvaro Obregón frente a Palacio Municipal, donde habrá actividades musicales, danza, stand up, entre otros.

Esperan una gran asistencia a la Marcha por la Diversidad Sexual en Cajeme

Ciudad Obregón.- Año con año la cantidad de personas que participan en la Marcha por la Diversidad Sexual en Cajeme se incrementa, por lo que el colectivo Just Fly organizador de esta, espera una gran afluencia para la próxima que será el 29 de junio. 

Jesús Mexia, integrante del colectivo, manifestó que esta es la séptima marcha que se realiza en la región para dar visibilidad a la lucha por los derechos e igualdad de las personas que pertenecen a la comunidad y también a todas y la diversidad que existe entre los humanos, sean o no miembros de la comunidad. 

La cantidad de personas se ha mantenido, en algunas marchas han sido menos, en las cercanas a la cuarentena, por ejemplo, en otras muchas más, pero al final todos los años se une gente nueva y este año esperamos la presencia de muchísimas personas más, sobre todo de jóvenes”, indicó.

Durante estos eventos, dijo, buscan que llegue información sobre diferentes temas a todas las personas, por lo que, también complementan con talleres y charlas informativos con especialistas. 

Comentó que tanto la marcha como las actividades posteriores durante el festival del orgullo son completamente gratis y para toda aquella persona que desee asistir. 

Sigue discriminación Nayeli Valdez, miembro de Just Fly, manifestó que aunque la discriminación hacia los integrantes de la comunidad LGBTQIA+ sigue presente en la sociedad, también han notado que, a diferencia de otros años, hay mayor apertura de la gente para las actividades que realizan. 

“Muchas personas creen que al evitar hablar bien o mal de la comunidad ya no tienen nada más que hacer y que no hay trabajo social que hacer, pero la realidad es que se sigue viviendo actos de discriminación y todas las fobias derivadas de esto, se pueden ver en todos lados, más en redes sociales, sin embargo, esto no nos desanima, seguimos en la lucha”, destacó.

Temas relacionados