Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Ciuda Obregón

Cajeme registra un promedio de 14 llamadas diarias por violencia doméstica

La violencia intrafamiliar ha sido el delito con mayor número de llamados registrados.

Cajeme registra un promedio de 14 llamadas diarias por violencia doméstica

Ciudad Obregón.- En los días que van transcurridos del año, se han registrado un total de 499 llamados al número de emergencia 911 por casos de violencia intrafamiliar en el municipio de Cajeme, lo que representa un promedio de 14 llamadas diarias, según el reporte de Incidentes 911 de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sonora.

El informe revela que la violencia intrafamiliar ha sido el delito con mayor número de llamados registrados en lo que va del año y que en enero, se reportaron 467 casos, mientras que en lo que va de febrero ya se han registrado 32 llamados en busca de apoyo ante esta problemática.

También indica que durante 2024 se registraron un total de 6 mil 343 llamados de emergencia relacionados con este delito y que los meses con mayor incidencia fueron junio, agosto y mayo, con 594, 568 y 568 llamados, respectivamente.

El informe revela que la violencia intrafamiliar ha sido el delito con mayor número de llamados registrados en lo que va del año. l Foto: Pixabay

Asimismo, se observa que en enero de 2025 se recibieron 47 llamados menos en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa una disminución aproximada del 9.14%.

Según información proporcionada por el Instituto Cajemense de la Mujer (ICM), los principales tipos de violencia reportados entre las mujeres de Cajeme son la violencia familiar, institucional, laboral y comunitaria, destacando la violencia doméstica como la más frecuente.

Se mencionó que el aumento en las cifras no indica que haya más casos de violencia, sino que, en la actualidad, es más común que las mujeres víctimas de este flagelo denuncien los hechos, lo que ha contribuido a la mayor visibilidad del problema.

Difícil erradicar

Krimilda Beltrán, titular del Observatorio Sonora por la Seguridad, comentó que, aunque a lo largo de los años se ha trabajado en la erradicación de este delito, sigue siendo una problemática presente en la sociedad.

“Es impactante observar cómo mes a mes y año con año estas cifras apenas disminuyen; es muy raro que lo hagan, especialmente en períodos vacacionales, cuando hay más convivencia familiar, lo que tiende a incrementar los índices”, indicó.

Este mes, explicó, lanzaron la campaña Febrero 14 Días, cuyo objetivo es reducir los índices de violencia potenciados por la idealización del amor romántico, es decir, el concepto de pareja o la romantización del amor y los sacrificios que se deben soportar, aspectos que resultan dañinos.

Añadió que hace falta, además, que las autoridades sean más transparentes a la hora de mostrar las estadísticas sobre este y otros delitos, y que se retomen el uso de plataformas que ponían al alcance de cualquier ciudadano esta información.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados