Avanza el ciclo agrícola en VY pese a la sequía
Los productores se adaptan a la situación actual de bajo nivel de agua de las presas y siembran menos de la mitad de lo acostumbrado
![Avanza el ciclo agrícola en VY pese a la sequía](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/BKVNDKLS4ZCIBBZ4T6OEG5673I.jpg?auth=cab5c94b92574d95a080cb879e2bd08914ac9fe77a39ef7786b2d91ec1c7969b&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD OBREGÓN.- Debido a las condiciones actuales de las presas del Sistema del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), para el ciclo agrícola 2024-2025 sólo se autorizó la siembra de 60 mil hectáreas con cultivos de baja demanda hídrica en el Valle del Yaqui.
En condiciones normales, en esta región se siembran alrededor de 220 mil hectáreas con diversos cultivos, principalmente trigo, así como hortalizas y otros cereales, lo que coloca a este ciclo como uno de los más bajos en los últimos 50 años en la región. Aunque al principio los productores mostraron resistencia a sembrar los cultivos permitidos, con el paso de los meses comenzaron a trabajar los campos gradualmente.
Según información del Distrito de Desarrollo Rural 148 de Cajeme, hasta el momento se han expedido permisos para sembrar poco más de 46 mil hectáreas de diversos cultivos en el Valle del Yaqui, de las 60 mil hectáreas permitidas.
Por lo tanto, aún quedan aproximadamente 14 mil hectáreas disponibles para ser sembradas con cultivos de baja demanda hídrica.
AÚN HAY DISPONIBILIDAD
Mario Alberto Pablos Domínguez, productor y presidente de ARIC Tres Valles, comentó que los permisos de siembra aún se siguen otorgando, especialmente para el cultivo de cártamo, el cual repuntó significativamente.
Lo anterior, explicó, luego de que se anunciaron apoyos de 12.50 dólares por tonelada, incentivo de 5 mil pesos por hectárea y un precio pactado con la industria de 425 dólares por tonelada en días pasados.
Señaló que, hasta el momento, se han autorizado permisos de siembra para 8 mil 837 hectáreas de cártamo, aunque se espera que esta cifra aumente en los próximos días.
Antes del anuncio de apoyo por parte de los gobiernos, sólo se habían destinado 2 mil hectáreas a este cultivo, cantidad que aumentó rápidamente.
La fecha límite para tramitar el permiso de siembra de cártamo es el 15 de febrero, para no salir de las fechas óptimas de establecimiento. Dada la situación hídrica actual, es crucial respaldar los cultivos viables y garantizar que los productores obtengan ganancias”, subrayó.
Además del cártamo, mencionó que se ha apostado por la siembra de 5 mil 631 hectáreas de garbanzo, 3 mil 852 hectáreas de trigo, 3 mil 852 hectáreas de maíz, así como 9 mil 982 de diversos cultivos de hortalizas y perennes y 637 de frijol.
HORTALIZAS
A pesar de las restricciones, en el Valle del Yaqui se logró establecer una variedad de cultivos, aunque en superficies un poco menores en comparación con otros años.
Según información del portal de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), en el Valle del Yaqui se siembran alrededor de 14 mil hectáreas de 25 diferentes tipos de hortalizas.
Durante este ciclo agrícola se sembraron apio, calabaza, brócoli, espárrago, cebolla, chícharo, lechuga, papa, pepino, sandía, diversas variedades de tomate, zanahoria, repollo, col de Bruselas y distintos tipos de chile.
Entre estos cultivos, los de mayor extensión son la papa, con 4 mil 123.8 hectáreas; el espárrago, con 2 mil 136.1 hectáreas; y los chiles jalapeño, anaheim, caribe, poblano y cayenne, que en conjunto abarcan mil 446.76 hectáreas.
De igual forma los que se establecieron en menor proporción fueron el apio con 21 hectáreas, repollo con 54.83 hectáreas y cebolla blanca con 102.52 hectáreas.
Tal vez te interese: Definen a la nueva administración del Distrito de Riego del Río Yaqui
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí