Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Vivienda para el Bienestar

Programa de Vivienda para el Bienestar en Cajeme: “Un día histórico para Sonora”, asegura Alfonso Durazo

En todo Sonora serán al menos 33 mil viviendas, de las cuales 20 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el resto por Infonavit.

Programa de Vivienda para el Bienestar en Cajeme: “Un día histórico para Sonora”, asegura Alfonso Durazo

CIUDAD OBREGÓN.- Con la colocación de la primera piedra de la construcción de 324 viviendas en la colonia Maximiliano R. López de Cajeme dio arranque el Programa de Vivienda para el Bienestar Nacional, que proyecta alcanzar la construcción de 33 mil viviendas en Sonora durante el sexenio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda, compartió que en este predio de Cajeme se realizarán 324 departamentos de 40 metros cuadrados los cuales vienen a resolver uno de los problemas sociales más importantes del municipio, estado y país, y que responde a una necesidad qué tiene décadas sin ser atendidos.

Arranca en Cajeme el Programa de Vivienda para el Bienestar. Foto: Mayra Echeverría / Grupo Healy

¿Cuántas viviendas se van a construir?

En todo Sonora serán al menos 33 mil viviendas, explicó, 20 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y el resto por Infonavit.

Se espera poder construir por lo menos un millón de viviendas en todo el país, dijo, este mes de febrero inicia la obra de más de 22 mil viviendas en todo el país en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.

¿Quiénes podrán acceder a una vivienda subsidiada?

Las familias que perciban menos de dos salarios mínimos podrán tener acceso de una vivienda subsidiada, resaltó, también se harán 60 departamentos en renta a bajo costo para jóvenes, estudiantes y trabajadores.

Arranca en Cajeme el Programa de Vivienda para el Bienestar. Foto: Mayra Echeverría / Grupo Healy

Un día histórico para Sonora, asegura Durazo

Alfonso Durazo Montaño, gobernador del Estado, expresó que es un día histórico para Sonora porque este inicio de programa da un gran distintivo al Estado frente a otros estados.

La vivienda es una de las demandas más sentidas de la población, dijo, el rezago de vivienda es una deuda histórica que ha dejado a miles de familias sin posibilidad de algo tan básico y necesario, que buscan ir erradicando con estas acciones.

Es el primer predio de 12 predios en Sonora, 11 de 105 hectáreas, ya aprobados por Sedatu, que significa que ya cumplimos todos los requisitos para ser incorporados al programa y construir las 33 mil viviendas para este sexenio para Sonora, y vamos a cumplir, nos vamos a aplicar”, subrayó.

Señaló que sacarán el mayor “jugo” posible a este programa, porque cada vivienda representa la tranquilidad y patrimonio de una familia sonorense.

Durante los próximos seis meses del programa esperan construir más de 4 mil 500 viviendas en todo Sonora, añadió, cifra que cada semestre buscarán incrementar.

Arranca en Cajeme el Programa de Vivienda para el Bienestar. Foto: Mayra Echeverría / Grupo Healy

A detalle:

  • El programa inició en Cajeme con la construcción de 324 viviendas.
  • Se estima se construyan poco más de 4 mil 500 viviendas en los próximos 6 meses.
  • Serán 33 mil viviendas en todo Sonora.
  • Serán 12 predios distribuidos en todo Sonora, con 105 hectáreas de extensión, las qué albergarán estas viviendas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados