Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Vivienda para el Bienestar

Vivienda para el Bienestar: Arranca el programa en Obregón, conoce los requisitos y detalles

Sonora se convirtió en el primer estado en implementar el programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el gobierno federal.

Vivienda para el Bienestar: Arranca el programa en Obregón, conoce los requisitos y detalles

CIUDAD OBREGÓN.-La vivienda es un derecho humano fundamental, y en Sonora este derecho está tomando forma a través del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este fin de semana, Sonora se convirtió en el primer estado del país en poner en marcha este proyecto, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para miles de familias.

Inicio del programa y metas

El programa, coordinado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), inició formalmente con el banderazo de salida para la construcción de las primeras viviendas, encabezado por la titular de la Sedatu, Edna Rangel, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

La meta a nivel estatal es construir más de 33 mil viviendas durante el sexenio, diseñadas para ser seguras, dignas y adaptadas a las necesidades de las familias. Además, se complementará con la entrega de 30 mil escrituras, sumando un total de 63,800 acciones en favor de la vivienda en Sonora, según dijeron las autoridades.

Grupos prioritarios

El programa está enfocado en atender a los sectores más vulnerables de la población, priorizando a:

  • Mujeres jefas de familia y madres solteras que buscan estabilidad para sus hijos.
  • Jóvenes que estudian y trabajan, a través de un esquema de vivienda en renta.
  • Personas con discapacidad, con viviendas adaptadas a sus necesidades de movilidad.
  • Pueblos originarios, cuyas necesidades específicas serán atendidas.
  • Adultos mayores y familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que no tienen acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.

Impacto económico y social

Además de mejorar la calidad de vida de miles de familias, se estima que el programa generará alrededor de 380 mil empleos directos e indirectos, lo que impulsará el desarrollo económico en el estado de Sonora.

Te puede interesar: ¡Es oficial! Reforma a la Ley de Infonavit se publica en Diario Oficial de la Federación; estos serán los cambios

Proceso de selección de beneficiarios

Para garantizar la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos, el proceso de selección de beneficiarios consta de ocho pasos:

  1. Identificación de zonas de intervención: Se determinan las áreas prioritarias para la construcción.
  2. Evaluación de suelos viables: Se analiza la viabilidad de los terrenos para la edificación.
  3. Diagnóstico socioeconómico: Se realiza un estudio para identificar a las familias en situación de vulnerabilidad.
  4. Apertura de módulos de registro: Se habilitan módulos para que los interesados se registren como solicitantes.
  5. Selección de beneficiarios: Se elige a los beneficiarios conforme a las Reglas de Operación del programa.
  6. Asambleas informativas: Se informa a los seleccionados sobre los detalles del programa.
  7. Documentación de expedientes: Se recopila y verifica la documentación necesaria.
  8. Validación y asignación final: Se valida la información y se asignan los recursos.

Supervisión y transparencia

Para asegurar el uso adecuado de los recursos y el cumplimiento de las metas, se crearán Comités de la Contraloría Ciudadana en cada predio. Estos comités estarán integrados por autoridades locales y representantes de la comunidad, quienes supervisarán el desarrollo de los proyectos y garantizarán la transparencia en la ejecución.

Requisitos para ser beneficiario

Los interesados en ser beneficiarios del programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residir en las zonas de intervención identificadas por la Conavi.
  • Presentar documentación que acredite su situación socioeconómica.
  • Registrarse en los módulos habilitados.
  • Cumplir con las Reglas de Operación del programa.
  • Participar en las asambleas informativas y presentar la documentación requerida.

Autoridades indican que el programa “Vivienda para el Bienestar” representa un avance en la garantía del derecho a la vivienda en Sonora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados