Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Ciudad Obregón

Frenan empresas en Cajeme su expansión por incremento de aranceles y otros factores

Algunas empresas del Parque Industrial de Ciudad Obregón han detenido su crecimiento e inversiones debido a los aranceles y otros factores derivados de la relación comercial entre México y Estados Unidos.

Frenan empresas en Cajeme su expansión por incremento de aranceles y otros factores

Ciudad Obregón.- Varias empresas ubicadas en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) han detenido su crecimiento y expansión debido al aumento en los costos de aranceles y a los constantes cambios en la relación comercial entre México y Estados Unidos, informó Francisco Fernández Jaramillo.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Cajeme señaló que, en el sector industrial y empresarial, existe un notable desánimo respecto a nuevos proyectos y la posibilidad de realizar inversiones, ya que no las consideran redituables.

El panorama sigue sin cambios, continúa siendo incierto, y el ánimo empresarial e industrial no es el más favorable. De hecho, el último reporte del Inegi sobre la percepción de riesgo en las inversiones muestra una disminución, lo que significa que hay menos confianza en que estemos en condiciones óptimas para invertir”, destacó.

En cuanto a las industrias instaladas en Cajeme, explicó que las automotrices son las más afectadas y han informado que, mientras el tema de los aranceles no se resuelva o estabilice, continuarán con una producción mínima.

Asimismo, comentó que el principal impacto de los cambios comerciales con el vecino país del norte se refleja en la demanda de producción y en los planes a futuro, que incluyen la contratación de más personal y la expansión de las plantas.

Advirtió que, cuanto mayor sea la dependencia de la exportación, más complejos serán los escenarios para las industrias. Algunas empresas podrán resistir esta situación, pero otras podrían verse obligadas a cerrar sus puertas.

Por lo pronto, agregó, las industrias pueden explorar nuevos mercados y establecer nuevos socios comerciales. Aunque no es un proceso fácil ni inmediato, no es algo imposible y podría ser clave para asegurar su permanencia.

Tal vez te interese: Requieren reubicar al menos 17 pozos del Valle del Yaqui

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados