El agua llega más turbia a Cajeme: ¿Cómo afecta el proceso de potabilización?
El aumento de turbidez en el agua obliga a realizar pruebas constantes para garantizar su calidad para el consumo humano, indican.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El bajo nivel de los canales que abastecen a las plantas tratadoras del Municipio ha provocado que el agua llegue con una mayor turbidez, lo que implica un esfuerzo adicional en su proceso de potabilización, informó Jesús Antonio Ponce Zavala.
El director técnico del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme señaló que, a diferencia de años anteriores, cuando las plantas enfrentaban dificultades por la presencia excesiva de plantas acuáticas, son porque el vital líquido presenta gran cantidad de sedimentos.
“Tenemos un poco más de turbiedad, lo que nos hace que gastemos más productos químicos y la producción sea un poco más lenta, pero estamos trabajando.
El principal abastecimiento que tenemos de agua es por dos canales: Alto y bajo, y no tenemos riegos, se bajan los niveles de agua y no hay circulación constante, y el agua está más estática, y eso hace que lleve algunos sedimentos”, indicó.
Para prevenir cualquier problemática mayor, explicó, el área de laboratorios realiza pruebas constantes con el objetivo de garantizar que el agua producida sea completamente apta para el consumo humano.
Recordó que en Ciudad Obregón se producen entre 1.8 y 2 metros cúbicos de agua potable por segundo en cada una de las cuatro plantas potabilizadoras.
Reiteró el llamado a la población a cuidar el agua, utilizar sólo la necesaria para las actividades más básicas y revisar periódicamente las instalaciones de baños, tinacos y tuberías, a fin de evitar fugas o desperdicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí