Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Plan de Justicia Yaqui

Acueducto Yaqui todavía no funciona al 100%: INPI

Actualmente el acueducto brinda el vital líquido solamente a los pueblos yaquis de Loma de Guamúchil, Bácum y Tórim.

Acueducto Yaqui todavía no funciona al 100%: INPI

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El acueducto Yaqui fue puesto en operación en febrero de 2024, sin embargo, por algunos problemas técnicos y vandalismo no ha podido entrar en total funcionamiento, señaló Hugo Aguilar Ortiz.

El coordinador general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) manifestó que actualmente el acueducto brinda el vital líquido solamente a los pueblos yaquis de Loma de Guamúchil, Bácum y Tórim, pero que están trabajando para que llegue a Pótam y las demás comunidades acordadas dentro del plan de justicia.

El problema es que nos salieron varios problemas técnicos en el Acueducto Yaqui, que se están atendiendo de manera prioritaria, porque la población yaqui es grande. Ya se está entregando agua a una parte de las comunidades, pero se ha tenido una dificultad de orden técnico en algunas de las uniones del ducto, que cuando se le carga al 100% de agua presenta fugas y se está ajustando, lo que ha llevado tiempo”, indicó.

Aunque aún no hay una fecha exacta para una solución definitiva, se estima que en aproximadamente un mes el problema podría quedar resuelto, mencionó, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Sonora, trabajan contrarreloj para lograr que el acueducto opere a plena capacidad.

Señaló además que una de las problemáticas que han enfrentado es el vandalismo en algunos tramos del acueducto, pues han detectado ductos perforados o dañados por excavaciones, lo cual ha retrasado el proceso de estabilización de la obra.

Cabe recordar que la construcción del Acueducto Yaqui inició en noviembre de 2022 y fue inaugurado el 25 de febrero de 2024 y que en ese entonces se anunció que estaría completamente en funcionamiento el 31 de marzo del mismo año.

Este proyecto, que abarca 241 kilómetros (166 de línea principal y 75 de ramales), cuenta con una obra de toma en la presa Álvaro Obregón “Oviáchic”, equipada con tres bombas capaces de extraer 106 litros por segundo cada una que busca garantizar el acceso a agua potable de calidad para 34 mil integrantes de la etnia Yaqui, distribuidos en sus ocho pueblos y 52 comunidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados