Adictos fracasan en su primer intento: Unaides
Los efectos que dejan las drogas en la población tanto en quien las usa como en su alrededor, han ido agravándose a través del tiempo, tanto que el 50% de los adictos en tratamiento fracasan en su primer intento de recuperación.
Edgar Gabriel Cruz Sánchez, director de la Unidad de Atención Integral a las Adicciones del Estado de Sonora (Unaides) en Cajeme desde hace 8 años, manifestó que para lograr una recuperación, los enfermos de adicción deben realizar algunos intentos.
“El internamiento dura 45 días, es por grupos, tenemos un cupo para 28 personas, 8 mujeres, 20 hombres, regularmente nunca lo tenemos al tope.
“Mantenemos un promedio de 12 pacientes, el porcentaje de éxito en el primer internamiento no es muy alto, desafortunadamente se requieren varios intentos para que la persona sea libre del problema”, explicó.
Las adicciones que más se atienden en la unidad son a las del consumo de mariguana, alcohol, “crystal” y de consumo múltiple, ya que es difícil encontrar a una persona que consuma sólo una cosa, dijo, y es necesario que acudan por voluntad propia.
Cruz Sánchez, detalló en la Jornada Regional Unaides “Las Adicciones y los Grupos Sociales” con la que se buscan estrategias para saber enfrentar de manera constante el problema de salud pública que representan las adicciones en los niños, jóvenes y adultos, que para lograr la libertad es necesario trabajar con las familias de los enfermos, quienes juegan un papel de apoyo y reforzamiento.
“Desafortunadamente ahora hay un aumento en la población joven, de los 18, 17, 16 años, pero en general si te vas a las estadísticas de la población, el promedio está arriba de los 25, 30 años, hay colonias que son complicadas, pero hay otras que se pensaría que tienen alto consumo y no es así”, señaló.
Los tratamientos que se ofrecen, mantienen cuotas de recuperación, aclaró, pero se les realiza un estudio para determinar la situación económica, y en caso de no poder sanar el adeudo se puede cubrir con el Seguro Popular.
Reveló que quienes no cuentan ya con la posibilidad de una rehabilitación, por secuelas y consecuencias graves, se les rehabilita hasta donde se puede y se explica el problema a la familia, para después ser canalizados a la Cruz del Norte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí