Abren exposición en Museo Yaqui
Para difundir la cultura y las tradiciones que la etnia Yaqui y el pueblo de la Loma de Guamúchil tiene en el periodo de Cuaresma, el Museo Yaqui inauguró la exposición: Tiempos de Renovación Moral y Espiritual “La Cuaresma Yaqui”.
Esta obra se basa en una maqueta de gran tamaño representando una de las procesiones que se llevan acabo durante los seis viernes de la Cuaresma, dijo su creador, Alberto Sánchez Ramírez, y estará en una de las salas del Museo hasta la Fiesta de la Santa Cruz.
“Es una representación alusiva la Semana Mayor de los Yaquis que es la más importante para ellos, incluye todos los personajes que participan en la fiesta mayor, en el conti, donde vienen los chapayecas, los cabos, rezadoras, cantoras, los santos patronos, gobernadores, coyotes o guerreros”, expuso.
En esta obra que se realizó mediante la información otorgada por integrantes de la etnia, se representa también la tradicional danza del venado, mencionó, con sus personajes.
Sánchez Ramírez detalló que la elaboración tardó casi un mes, y que requirió de materiales como alambre, papel, pasta para moldear, pintura y elementos naturales como varas.
Este recinto ubicado en Cócorit, permanecerá abierto durante todos los días de la Cuaresma que inició el pasado Miércoles de Ceniza, informó Jesús Núñez Barreras, administrador del Museo, incluyendo los días de asueto.
“El 25 de marzo vamos a tener una conferencia de la Semana Santa, tenemos también talleres de pintado en plato de barro en estos días, se cobra la entrada a 10 pesos por adulto y 5 pesos por niños pero hay descuentos a grupos mayores de 20”, indicó.
Las diversas actividades estarán vigentes de miércoles a domingo para chicos y grandes, destacó, por lo que es una buena opción para vivir las tradiciones y costumbres de la etnia vecina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí