Transmiten a niños yaquis amor por sus tradiciones
Centros comenzaron a impartir cursos de Danza Pascola y Venado para niños y jóvenes.

RAHUM, Sonora.- Para fortalecer los usos y costumbres de su etnia, los Centros de Culturas Yaquis de Loma de Guamúchil, Tórim, Pótam, Rahum, Huiviris y Pithaya comenzaron a impartir cursos de Danza Pascola y Venado para niños y jóvenes.
José Luis Medina Valencia, profesor encargado, comentó que durante los cursos enseñan a los asistentes, que son niños de 7 a los 14 años de edad, a utilizar instrumentos tradicionales como lo son el tambor de agua (Baa-wéhai), raspadores de madera (Hirúkiam), flauta de carrizo (Bacacusia) y tambor de doble parche (Cúbahi), además de los cantos que acompañan las danzas.
Los pascolas y pascoleros y el venado son manifestaciones exclusivas de los pueblos originarios del Noroeste, fuertemente articulados a su cosmovisión, dijo, por ello la importancia de transmitirlas a las nuevas generaciones de yaquis.
Explicó que continúan la tarea de formación de jóvenes para que las festividades no se acaben, ya que uno de los problemas principales a los que se enfrentan es la pérdida de la lengua y los usos y costumbres por diversos factores.
"Estos niños y jóvenes son una luz de esperanza y se les hace el intento para expandir la tradición a gente que no la conoce, fortalecer el espíritu de los pascolas y mantener vivo el canto del venado y la fuerza de la naturaleza que está dentro de todos los indígenas del Noroeste de México", detalló.
Agregó que en todos los centros imparten aparte de la danza tradicional, talleres de lengua materna, artesanía, guitarra, violín, dibujo, pintura, moldeado de barro, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí