Hay 100 lugares para esterilización de mínima invasión
La quinta edición del “Cat and Dog Tour Sonora 2014” se llevará a cabo este 2 y 3 de agosto en la Universidad de Sonora, donde se esterilizará a 300 perros y gatos con cirugías de mínima invasión a un precio muy accesible, informó la fundadora de Pata de Perro, Carolina Araiza.
A pocos días de que se lleve a cabo este evento, todavía quedan alrededor de 100 espacios, los cuales tienen un costo simbólico de 250 pesos por mascota más el antibiótico, que tendrá un costo de alrededor de 20 pesos extra.
Esta campaña es resultado de un trabajo conjunto entre la fundación Compassion without Borders, la Universidad de Sonora y la asociación civil Pata de Perro.
El médico veterinario Juan José Martínez, director del Centro Antirrábico de Ciudad Juárez, Chihuahua, es miembro dirigente de Compasión sin fronteras, fundación hermana de la mencionada anteriormente, en México.
Las cirugías se llevarán a cabo en el edificio 5D, área de Ciencias Químico Biológicas, cercano a la entrada de la calle Colosio en la Unison, donde también se brindarán capacitaciones para médicos veterinarios en la cirugía de minima invasión y una plática para los dueños con el fin de amenizar la espera.
“Siempre hemos sido punta de lanza en esterilizaciones gracias a que empezamos a traer la cirugía de minima invasión, por lo que se pudieron bajar los costos de material ya que es mucho más sencilla”, comentó Carolina Araiza.
Esta es la octava campaña de esterilización de Pata de Perro, de las cuales siete han sido en el mismo lugar, por lo que los “patavoluntarios” agradecen el apoyo de la institución.
“Nosotros tocamos la puerta y siempre hemos tenido muy buena respuesta de la Universidad de Sonora, y siempre intentamos hacerlo en periodo vacacional o en fines de semana para no afectar en sus actividades, y así como nos entregan las instalaciones se las devolvemos, yo creo que por eso nos las siguen prestando”, aclaró.
Serán aceptados perros y gatos, machos y hembras a partir de los 3 meses de edad, la cirugía es muy sencilla, por lo que todo el proceso le llevará sólo dos horas.
Después de la cirugía el tiempo de recuperación puede variar entre 5 a 7 días, siempre y cuando se sigan las instrucciones y cuidados para el animalito, y a los 10 días se les da la revisión y el alta en una de las clínicas que estarán disponibles para su mayor conveniencia.
El proceso lleva dos horas, desde el registro hasta que sale cuando despiertan de la anestesia, pero la cirugía no tarda más que cinco minutos.
Es un procedimiento que puede llegar a costar desde 500 hasta 3 mil pesos cuando es un perro grande, comentó Carolina Araiza, por lo que es muy importante aprovechar esta oportunidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí