Cercanía a las lagunas de oxidación puede afectar la salud: Investigadora
Enfermedades como diarreas, gastroenteritis y hasta hepatitis, pudieran presentar las personas que viven en los fraccionamientos del Poniente del Paseo Río Sonora, por la cercanía a las lagunas de oxidación, aseguró la investigadora de la Unison, Reina Castro Longoria.
La especialista en temas de ecología indicó que a pesar de que los vecinos de esas colonias no están en contacto directo con las aguas residuales, pueden contraer bacterias a través de la inhalación del aire.
Señaló que a pesar de que en los últimos años se ha extendido el número de fraccionamientos que se construyen en los alrededores de estas lagunas, no es conveniente que existan asentamientos humanos en el sector.
“El asunto es que cuando hay viento y el agua de las lagunas se empieza a evaporar todas las bacterias y los virus se transportan en el aire”, expuso la investigadora de la Unison.
Para evitar afectaciones a la comunidad derivadas de las aguas negras expuestas a cielo abierto, Castro Longoria apuntó que es primordial vigilar la planeación de la ciudad y evitar que crezca a lugares donde focos de contaminación.
Agregó que una vez que entre en operaciones la planta tratadora de aguas residuales, que de acuerdo con información de Agua de Hermosillo solucionará y acabará con la problemática, se debe dar un tratamiento especial al suelo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí