Carlos vende Niños Dios en su tienda el cual es altamente solicitado el 2 de febrero
Carlos Navarro ofrece Niños Dios en su tienda ubicada en el Mercado Municipal con diferentes ropones, además vende cunitas, adornos y trajes para el santo que llevan los creyentes a misa de la Candelaria el 2 de febrero donde se le bendice.
Día de la Candelaria eleva ventas de tamales y vestidos de Niño Dios
Con motivo del Día de la Candelaria, las ventas de los giros relacionados a la tradición de vestir al Niño Dios aumentan entre 10 y 30 por ciento, mientras que en los relacionados con la elaboración de tamales repuntan 25 por ciento.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la Ciudad de México informó que los precios de los atuendos para vestir al Niño Dios van desde 60 pesos, para figuras pequeñas, hasta 600 pesos en las más grandes.
El Día de la Candelaria, que cada 2 de febrero celebra el pasaje bíblico de la presentación del Niño Jesús al Templo de Jerusalén, tiene gran arraigo en la población por su carácter religioso y es una de las fechas más reconocidas en el calendario católico.
Con ello se cumple con la tradición de levantar esta figura del nacimiento por parte de los padrinos y confeccionarle un atuendo para ser presentado en la iglesia el 2 de febrero.
Los precios para vestir al Niño Dios pueden variar según el tamaño de la figura, la complejidad del atuendo elegido, los accesorios y si hay que realizar alguna reparación además de la cercanía del Día de la Candelaria.
Así, para una figura pequeña de 10 centímetros, el costo puede ir de los 60 pesos en un diseño sencillo (bordado) hasta los 360 pesos en un diseño más elaborado (por ejemplo de Arcángel); por otra parte, para figuras más grandes, de unos 50 centímetros, su costo puede ir de 360 a 600 pesos, de acuerdo con la complejidad del vestido.
Por otro lado, la celebración de la Candelaria está íntimamente relacionada con la tradición de la Rosca de Reyes, que manda a quienes tuvieron la suerte de sacar la figura del niño en la rosca a preparar tamales.
La Canacope-Servytur apunta que esta tradición impulsa su preparación y consumo alrededor del 2 de febrero, muchas veces en el ámbito familiar.
Mientras que la venta se impulsa por las convivencias que se realizan en centros de trabajo, oficinas, centros educativos, oficinas públicas, entre otros.
Ello hace que giros relacionados como venta de tamales y atoles, cafeterías, restaurantes, loncherías y otros que tienen que ver con la preparación como molinos de maíz, venta de chiles y semillas, recauderías, venta de materias primas, entre otros, presenten un repunte en ventas de hasta 25 por ciento.
En tanto, el consumo de tamales podrá tener mayor actividad en centros de trabajo, escuelas y oficinas justo el 2 de febrero, por ser en día laboral, aunque el clima frío podría ser factor para impulsar su consumo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inicia mañana novena de la Virgen de la Candelaria en Villa de Seris
Locatarios del Mercado de Hermosillo confían mejoren ventas por Día de la Candelaria
Día de la Candelaria ayuda con las ventas a locatarios del Mercado Municipal de Hermosillo
Inicia el 24 de enero novena de la Virgen de la Candelaria