Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Condusef

Investigan cargos no reconocidos en tarjetas

Un total de 98 sonorenses han interpuesto su queja por cargos no reconocidos en tarjetas en lo que va del año, cuatro de ellos por consumos que se hicieron a través de Internet, según datos de la Condusef.



La delegada de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Blanca Alicia Rosas López, precisó que se han atendido 23 casos de cargos no reconocidos, 71 de consumos no reconocidos y cuatro consumos por Internet no reconocidos.



De retiros de efectivo no reconocidos en cajero automático, puntualizó que se han presentado 50 casos, lo que representa un incremento del 56% en comparación con el año pasado que hubo 32.



Si se registra un cargo no reconocido o duplicado, indicó que el afectado tiene un plazo de 90 días para hacer el reclamo.



En el País este tipo de casos provocan pérdidas por más de 700 millones de pesos al año según datos de la Asociación de Bancos de México, refiere la Condusef.



LOS MÉTODOS



Los delincuentes cibernéticos o "tarjeteros" tienen dos métodos principales para clonar tarjetas, explicó Javier Villanueva, director de Villacorp, una empresa especialista en ciberseguridad con sede en Ciudad de México.



Uno de ellos es con el uso de un dispositivo portátil que lleva consigo el delincuente, algo muy usado en gasolineras, y el otro es un dispositivo clonador que se coloca sobre el mecanismo legítimo del cajero automático.



"Uno de ellos es con el uso de un dispositivo portátil que lleva consigo el delincuente. Es un dispositivo muy utilizado en las estaciones de gasolina, cuando el despachador hace el cobro, en forma discreta y escondida usa el dispositivo y hace la clonación en segundos", expuso.



El segundo consiste en instalar en cajeros automáticos un dispositivo clonador que se coloca sobre el mecanismo legítimo de lectura de tarjetas del aparato, la instalación toma menos de un minuto y el delincuente puede tener acceso a los números de las tarjetas que entraron en determinado tiempo.



Ellos consumen, tú pagas



Ante las alertas que ha tenido de los bancos por el intento de compras por Internet con su tarjeta de crédito, Carmen Rodríguez explica que ha tenido que cancelar en dos ocasiones sus cuentas de crédito y limitar su uso.



"La primera vez, era otro banco, quisieron pagar boletos de avión y me alertaron; hace dos semanas me hablaron del banco para preguntarme si reconocía un cargo que estaba como ‘mercado de pagos’ por 436 pesos y me dijeron que en febrero hubo dos intentos de compras por Internet por casi 5 mil pesos cada una, pero no las autorizaron porque no pudieron verificarlo conmigo", mencionó.



Según lo que explicó la persona del banco que me llamó, lo que en el estado de cuenta aparece como "mercado de pagos" son pagos de compras hechas por Internet y hubo dos intentos, pero el tercero sí y el banco quedó en eliminar ese cargo, lo que aún está en proceso.



Comenta que es difícil saber cómo pueden obtener los datos porque es cuidadosa en el uso de su tarjeta y que lo lamentable es que cada día conoce más casos de gente que paga sin saber por lo que otros consumen de forma ilegal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados