Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Pastoral de Duelo de la Arquid

Reabren proceso para beatificación de don Juan Navarrete

Reabren proceso para beatificación de don Juan Navarrete

Para las personas que se encuentran en duelo y están pasando por la pérdida de algún ser querido, la Pastoral de Duelo de la Arquidiócesis de Hermosillo realizará la Segunda Jornada Sobre Duelo, con una serie de conferencias y talleres.



El evento se llevará a cabo el próximo 30 de octubre, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Curso Introductorio (antes Seminario Menor), ubicado en callejón Rosales, número 571, esquina con Los Montes, de la colonia Las Praderas.



Entre los ponentes provenientes de Italia y España se encuentra el doctor José Carlos Bermejo, cuya especialidad es el trato con las personas enfermas y experto en duelo, al igual que el sacerdote Silvio Marinelli, quienes impartirán sus conocimientos para ayudar a las personas a superar su pérdida.



Otra de los conferencistas será la doctora Consuelo Santamaría, quien está especializada en el tema de cómo sobrellevar el duelo en los niños e impartirá uno de los talleres con los asistentes.



La cuota de recuperación es de 300 pesos por persona y es cupo limitado, por lo que se recomienda apartar su lugar lo más pronto posible.



Para mayor información comunicarse al teléfono celular 6629488056 o escribir al correo electrónico: pastoralduelohmo@yahoo.com.



Después de tres años se reabre el proceso para la beatificación del siervo de Dios, como uno de los pasos hacia la canonización de don Juan Navarrete Guerrero, uno de los arzobispos más venerados y recordados en Sonora.



El padre Romano Gamalunga, postulador general, quienllevará a cabo la investigación y recopilación de las pruebas, es decir,los posibles milagros y favores que realizó don Juan Navarrete.



Además, el presbítero se entrevistará y recopilará información de las personas cercanas al obispo Navarrete y Guerrero, así como de quienes estuvieron cerca de él y han llegado a investigar su obra.



"No tengo mucho que conozco la vida y obra, pero la figura de don Juan Navarrete me parece muy interesante.



"Estoy aquí para empezar a trabajar en la causa de don Juan Navarrete y para conocer un poco la realidad de las personas involucradas e interesadas", expresó, "además de ayudar para adelantar el proceso que se había parado en Roma".



Algunos de los aspectos importantes en esta investigación son los dos posibles milagrosque se dieron hace aproximadamente tres años, uno en México y otro en Estados Unidos.



Llegan a Roma



El padre Gamalunga dijo que las pruebas de santidad de vida del arzobispo Navarrete Guerrero, los testimonios, más los escritos y la documentación recopilados ya han llegado a Roma.



"Lo que hace falta es preparar las pruebas, hacer la demostración a través de las pruebas recogidas aquí, que el obispo vivió de manera santa su vida, de manera totalmente entregada y su misión de obispo hasta el final", indicó.



La pruebas serán evaluadas, apuntó Romano Gamalunga, principalmente por la Congregación de los Santos a través de una comisión de historiadores, teólogos y un grupo de cardenales que colaboran con el papa Francisco.



Posteriormente, se verificará si hay un posible milagro de don Juan Navarrete.



"Estamos evaluando e investigando acerca de dos casos, uno tiene que ver con un niño y el otro de una persona con una enfermedad grave", manifestó.



Cuando los médicos no se explican lo sucedido y hay pruebas de que se encomendó a Dios a través, en este caso, de don Juan Navarrete, es cuando entra el proceso espiritual, después de investigar el proceso científico.



TESTIMONIOS


De acuerdo con Romano Gamalunga, primero se tiene que estudiar el caso desde el punto de vista científico, así como la coincidencia entre lo que los médicos no saben explicar y el hecho de que alguien pidió un favor o un milagro a través de la intercesión de don Juan Navarrete y Guerrero.



"Si eso se puede verificar a través de testimonios y la cronología de los hechos se puede llegar a decir que lo que ha pasado desde el punto de vista físico es causado por la intervención de una mano invisible.



"Cuando eso se puede comprobar a través de los testimonios se puede llegar a decir qué hay un milagro", puntualizó.



El presbítero Romano Gamalunga describió a don Juan Navarrete y Guerrero como una persona ejemplar y el obispo más joven en ser ordenado en México y en el mundo.



Además destacó que don Juan Navarrete fue una persona de gran confianza en Dios y fe en la providencia, muy valiente y fiel a su pueblo y tierra.



El también llamado siervo de Dios en 1919 inició en Sonora una obra de evangelización que abarcó desde la reconstrucción de iglesias, como lo fue la misma Catedral Metropolitana, hasta la construcción del Seminario para la formación de nuevos sacerdotes.



El arzobispo Juan Navarrete sobrevivió a la persecución religiosa ordenada por Plutarco Elías Calles, obligándolo a vivir exiliado en Patagonia, Arizona, desde 1926 a 1929, año en que retornó a la ciudad de Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados