Es la 5 de Mayo una colonia de tradición
Una colonia "de tradición" habitada en su mayoría por las mismas familias que la fundaron en 1935, y en la que el ambiente es muy tranquilo es la 5 de Mayo.
Ignacio Lagarda, cronista de la ciudad, explicó que esta colonia tiene lugares antiguos, edificios simbólicos y escuelas, como por ejemplo el Internado Coronel J. Cruz Gálvez, construido en 1916 por el gobernador Plutarco Elías Calles.
"Nació como una escuela para hijos, huérfanos de la Revolución de 1910; era una colonia grande y se llevó a cabo en 1936 una famosa Feria Industrial y Comercial, que fue hecha para todo Sonora, como la Expo Ganadera", contó.
El 20 de noviembre de 1936 surgió la primera estación de Hermosillo, XEBH, y se ubicó en la calle Revolución y Veracruz, señaló el cronista.
En los años cincuenta en la esquina de la Revolución y bulevar Kino nació el primer hospital del Seguro Social en Sonora, y en el mismo año, se construyó la última Plaza de Toros.
"Se le llamaba el Cine Arena, porque se proyectaban películas para los muchachos, después esa plaza de toros se convirtió en box y lucha, donde pelearon grandes campeones mundiales, como Jeff Becerra, El Rayo de Jalisco, Blue Demon y el Santo", añadió.
También, atrás de la escuela Artes y Oficios, se encontraban los talleres del Gobierno del Estado de maquinaria y equipo, que fueron reubicados en 1960 para construir el famoso Casino de Hermosillo.
En 1945 estaba el edificio de Textiles de Sonora donde hoy se ubica el Parque La Ruina.
"Se producían sacos para empacar harina de trigo que se enviaban a Nayarit y Sinaloa, se hacían hilados y tejidos. Fue cerrada en 1978", indicó.
La colonia 5 de Mayo cuenta con una gran parroquia llamada El Sagrado Corazón de Jesús que empezó a construirse en los años cincuenta y cuya obra concluyó en los años sesenta. El cronista comentó que hubo un hospicio para niñas: Hogar Infantil La Providencia, fundado por el padre Mariano Hurtado.
También estaba el Hospital de la Divina Providencia, que fue promovido por el obispo Juan Navarrete y Guerrero y la Escuela Primaria Elisa W. de Beraud, fundada en 1949, y la escuela particular Felícitas Zermeño, con su kínder Josefina B. Núñez.
TIENDAS DE CARNE
En aquellos años los vecinos no contaban con un lugar para lavar la ropa, por lo que en 1947 el presidente Roberto Romero mandó construir lavaderos públicos, que se ubicaban en la calle Zacatecas y 5 de Mayo.
En 1957 se instalaron expendedoras de carne barata en 7.50 pesos el kilo, en la tienda de la familia Bernal. Incluso el cronista contó que había gran cantidad de tiendas, y panaderías como: La Buen Gusto y la Guaymense.
"Los negocios, pues sus dueños se hicieron viejos y murieron, y muchos de sus hijos no siguieron con los negocios, se hicieron profesionales, estudiaron y se fueron", precisó.
LUGAR TRANQUILO
Ignacio Lagarda, al igual que algunos de sus habitantes, considera que es una colonia tranquila y bastante tradicional, debido a que los residentes tienen muchos años viviendo en la 5 de Mayo.
"Los dueños originales de las casas ya fallecieron, los descendientes heredan las casas y se quedan a vivir los hijos, hasta los nietos. Se conocen por los apellidos, por eso hay un ambiente de seguridad, porque son las mismas familias", expresó.
Es un lugar en el que todas las familias son conocidas, es un caso similar a las colonias Villa de Seris, y Piedra Bola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí