La Tenda di Cristo, un refugio para pacientes VIH-sida
Durante casi 20 años, La Tenda di Cristo ha sido, en muchos de los casos, el único refugio para las personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o que ya han desarrollado la enfermedad del sida.
Se trata de un albergue que acoge, por estancias temporales, especialmente a pacientes foráneos que vienen a Hermosillo para sus consultas médicas y no tienen un lugar para hospedarse.
Esta carencia incluso es muchas veces motivada por el estigma y el desconocimiento que aún prevalece sobre la enfermedad y quienes la padecen, aseguró Rubén Manríquez Rico, director del albergue.
El objetivo principal de la institución, explicó, es brindar servicio asistencial a las personas que llegan de otras ciudades por unos días, pero también se busca apoyarles con orientación sicológica y terapias de tanatología.
"Tenemos un grupo de duelo que está coordinado por la tanatóloga, y ella se encarga de apoyar a los pacientes en este proceso y darles acompañamiento, que no se sientan solos. No han perdido a nadie, pero perder la salud es un duelo, es una pérdida y los ayudamos a trabajar en ese proceso", comentó.
El lugar se fundó en 1999 bajo el nombre Frente Sonorense ante el VIH, pero cuando estuvo a punto de cerrar, en 2008, la asociación fue rescatada por La Tenda, de Ciudad Juárez, una organización que pertenece a una red internacional fundada por el padre Francesco Zambotti.
Desde entonces, dos personas de planta y un grupo de 10 voluntarios trabajan todos los días para atender a estas personas y que, dentro de la situación que viven, su única preocupación al llegar a la ciudad sea ir a sus consultas y tomar sus medicamentos.
"Yo enfatizo mucho en que es una albergue de corta estancia, no tenemos ni el equipamiento ni el recurso humano que ayude a atender a un paciente en fase terminal, desafortunadamente no podemos", aclaró Martínez Rico.
AÚN HAY PREJUICIOS
El director del albergue mencionó que una manera de contribuir a responder ante el VIH y el sida son con la prevención en uno mismo, así como con el apoyo a instituciones que, como La Tenda, dan una mano en los momentos más complicados.
"Trabajamos los 365 días del año brindando estos servicios asistenciales y tratando de acompañar a estas personas en un marco de solidaridad, empatía, de acompañamiento, que no se sientan solos, en la medida de nuestras posibilidades", expresó.
Ayudar es sencillo, dijo: Todos los alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de aseo son siempre bienvenidos, al igual que la ropa y, muy especialmente en esta temporada, las cobijas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí