Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Dinamismo

Pierde Hermosillo dinamismo; ve BID potencial para crecer

Pierde Hermosillo dinamismo; ve BID potencial para crecer

En los últimos 10 años Hermosillo perdió dinamismo económico y competitividad, derivado de un lento avance en la diversificación y expansión de su estructura productiva; pero tiene potencial y oportunidades, de acuerdo con un estudio del

BID y la Universidad de Harvard



El análisis expone que entre los años

2005 y 2015 el incremento del producto interno bruto per cápita de Hermosillo fue de 1.3%, por debajo de la media federal que se ubicó en ese lapso en el 1.4% promedio.



Aun con estos indicadores en contra, dice la investigación, Hermosillo tiene una situación privilegiada con altos niveles de ingreso, bajos índices de pobreza e informalidad y se ubica entre las ciudades con mayor potencial competitivo en México.



Señala que hay tres insuficiencias en la ciudad que inhiben el desarrollo de nuevos sectores productivos:

Electricidad, agua e infraestructura logística, así como fallas en la coordinación entre agentes para definir vocaciones económicas.


Pero también destaca que a la ciudad le faltan catalizadores de innovación, como la atracción de empresas que contribuyan a la investigación y al desarrollo, y de individuos con los conocimientos necesarios en nuevas áreas.



El

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

y el Centro para del Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, desarrollaron un análisis de crecimiento económico para Hermosillo titulado:

"Sí hay futuro después de los autos".


Para

Pablo Wong González

, investigador del CIAD, en la ciudad falta una revitalización del tejido productivo, en especial en el sector industrial: "Si bien estas actividades hace dos o tres décadas permitían tener niveles de productividad altos, en este momento ya no", expresó.



Arturo Díaz Monge

, presidente de la organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, destacó que las fallas en la coordinación entre los sectores Gobierno-inversión privada-sector social, aún cuando se han realizado esfuerzos aislados, no permiten la definición de estrategias de crecimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados