Agro e industria: Los perdedores en empleo
Al mes de marzo de este año Sonora perdió 10 mil 243 puestos de trabajo formales, y de estos, la mayoría se encontraban en los sectores agropecuario, caza y pesca.

Al mes de marzo de este año Sonora perdió 10 mil 243 puestos de trabajo formales, y de estos, la mayoría se encontraban en los sectores agropecuario, caza y pesca, así como en la industria de transformación y en la minería.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dados a conocer por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la baja en el sector agropecuario fue del -7.1% anual, comparado con el mismo mes de 2019.
En tanto, la industria de la transformación cayó en -1.8% y la industria extractiva, es decir, la minería, tuvo una variación anual negativa del -7.2%.
Pero también hubo sectores que en marzo tuvieron un comportamiento más dinámico, como el de comunicaciones y transportes que acumuló un alza anual del 3.7%, la construcción creció en empleos en 2.9%, en tanto que el comercio lo hizo al 1.3%.
“EFECTO CORONAVIRUS”
Expertos y empresarios coincidieron en que la baja en el empleo se debe al efecto de la contingencia sanitaria, que a su vez provoca crisis en la economía por la paralización de actividades productivas con lo que se busca prevenir el avance del Covid-19.
Marco Antonio Córdova Gálvez, economista de la Universidad de Sonora, atribuyó la caída a esta situación, ya que dijo, por estacionalidad y temporalidad, en los meses de marzo, abril y mayo, se generan empleos.
Si vemos las cifras de febrero de este año, el empleo mostraba una tendencia a la alza en relación a enero, una recuperación leve en la actividad productiva y el empleo, pero esta contingencia sanitaria se traduce en económica y repercute en el empleo”, afirmó.
PREVÉN AUMENTE PÉRDIDA
Debido al cierre temporal de empresas con actividades no esenciales, algunos empresarios optaron por realizar recorte de personal, indicó el presidente de Canaco Hermosillo.
Pero el número pudiera incrementar para abril y en los próximos meses, señaló Ario Bojórquez Egurrola, pues esta contingencia se podría extender y agrandar los efectos en la economía.
El presidente de la Coparmex Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz-González, resaltó que esta cifra sólo representa al sector formal.
“Estas cifras son exclusivamente del empleo formal, pero hay una parte muy importante del empleo que es el informal y que son las primeras que están sufriendo esta situación”, mencionó.
Para Sonia García Amézquita, presidenta de Canirac, la situación mundial generada por el Covid-19 ha creado una “tormenta perfecta” que ha ocasionado, entre otras cosas, la pérdida de empleos.
“La situación económica del País, la incertidumbre, la desconfianza en el Gobierno, la inversión extranjera perdida, el Covid, todo ha formado un tornado que devasta todo a su paso”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí