Presume su sazón en Netflix, en “Las crónicas del taco”, Local de Tortillas y burros de Hermosillo
“Tortillas y burros doña Guille” ha estado por 20 años en el gusto de los hermosillenses y aparece en un episodio de “Las crónicas del taco”, de Netflix, y de “Pati’s Mexican Table” que se transmite por Amazon Prime Video.
![Presume su sazón en Netflix, en “Las crónicas del taco”, Local de Tortillas y burros de Hermosillo](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/TJAOLHGQJJHXNDCP7B42FBJTBI.jpg?auth=bb7ab3db4c904f296a382ba6a5d39557f09e4bdadc8767cdef2da4e697db8e46&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
HERMOSILLO.- La fama del buen sazón de los burritos y tortillas de harina que prepara Guadalupe Fortunata Bravo Franco ya traspasó las fronteras y la llevó a aparecer en un episodio de “Las crónicas del taco”, de Netflix, y de “Pati’s Mexican Table” que se transmite por Amazon Prime Video.
El local de Guadalupe se llama “Tortillas y burros doña Guille”, en honor a su mamá, y se ubica sobre la calle Soyopa, en los locales que están en el tianguis del Héctor Espino.
![En la amasada es donde considera que está el secreto para las tortillas gorditas de harina, las cuales utiliza para las quesadillas.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/RYE3NXVHTBFN3BXDPTH6BRKLAA.jpg?auth=9df60d1fa9913755c502fed2c4c22d76ddfc3e9ad9ad50170edb90ee69d41021&smart=true&width=1200&height=2133&quality=70)
La magia en su cocina comienza a las 06:00 horas y termina a las 20:00 horas de la noche. Su especialidad son las gorditas de harina, “las tortillas de agua” y las salsas.
Uno de sus secretos para las tortillas gorditas de harina, las cuales se utilizan como quesadillas, está en la “amasada”, ya que afirma lleva el toque de la manteca de res con acento de chicharrón que con un poco de miel mezclada en la harina, da como resultado un sabor sin igual.
“Originalmente cuando puse este negocio me explicaban que con una manteca vegetal, pero yo me fui a la receta más original que es de los pueblos, donde se suponía que aprovechaban lo máximo de la vaca, entonces lo hacía con esta manteca, que es de res”, explica.
El olor de los burritos de carne con chile, de asada, chicharrón de res en salsa verde, los frijolitos y las quesadillas que cocina a la leña hacen voltear a los que pasan frente a su local y es inevitable detenerse para llevar alguna de las delicias que prepara.
![Una parte del éxito de sus burros, son las salsas, considera.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/CWX4PP3FVNDY7FCG5WUBBNJDQU.jpg?auth=1e833fd5a6c025267e6dfde67b2b69d2bcc2d147a686c0fe99d3d0b75589e12b&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
“En las salsas sí traemos nuestro toque sureño, en eso sí no nos igualan, porque nos dicen: ‘Qué ricas las salsas’, hacemos la salsa habanera y hacemos la salsa tatemada, mucha gente viene por la salsa tatemada”, agrega.
CONOCER EL MERCADO
Guadalupe Fortunata Bravo Franco es originaria de la CDMX (antes DF), hace 21 años llegó a Hermosillo para instalar una taquería con el sabor sureño, pero sus productos no se vendían en aquel momento y fue como se dio a la tarea de conocer el gusto del sonorense.
“Empecé a vender como las quesadillas tradicionales que se venden allá en México, son de maíz, de queso guisado, pollo, res, tinga de res, tinga de pollo, chicharrón, de champiñones, pero no realmente no pegaba, la gente de aquí es muy regionalista entonces quieren carne y quieren harina”, relata.
![Las tortillas de harina "grandes" no pueden faltar en su puesto.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NA3M22ZU6RA3FKVA22MQYCQWOI.jpg?auth=c9bfc613680375f2a74b5ec9ed9fff38010cf4248168192b1f839054297e03bf&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Fotos Gamaliel González
Ahora su negocio ha estado por 20 años en el gusto de los hermosillenses y aprendió a elaborar las “tortillas grandes”, conocimiento que comparte con aquellas personas que quieran aprender este oficio que lamentablemente se está perdiendo.
CALIDEZ SONORENSE
A pesar del calor que superan los 40°C en verano, aunado a las hornillas de leña y los techos de lámina, trabajar en Sonora, dice, que es un gusto porque se halló a gente muy cálida y tiene una gran satisfacción en elaborar productos típicos sonorenses.
La gente ha sido muy cálida, muy a todo dar a veces me preguntan si me regresaría vivir a la Ciudad de México, claro que no. Prefiero aguantar el calorón que irme a aguantar el tráfico, la delincuencia y me da mucha satisfacción que el platillo típico sonorense lo reciba, Sonora desde que yo llegué me ha abrazado”, comentó Guadalupe Fortunata.
![Guadalupe Fortunata Bravo Franco, llegó de la CDMX hace 21 años, y aprendió a preparar la comida sonorense.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/RL72CLHRBVDCLFZ3KXV6QL65QQ.jpg?auth=c2cb707cb9a8b4cbb2c06d0555860fa3d0748155c858610e7a2f5ef878011ac2&smart=true&width=1200&height=2133&quality=70)
Fotos: Gamaliel González
“La novedad es que estamos en Netflix, una plataforma como Netflix para nosotros es magnífico, estamos en ‘Las crónicas del taco’ en la segunda temporada y también nos consideraron para otra serie americana muy parecida a Netflix, en (Amazon) Prime Video”, expresa con orgullo.
MAESTRÍA EN FINANZAS
El nombre del otro programa es Pati’s Mexican Table y aparece en la novena temporada durante el proceso de amasado y le enseñó a la conductora a elaborar las tortillas grandes.
Ella es Contador Público de profesión egresada del Politécnico Nacional, con una maestría en Finanzas, y laboró para una marca internacional de cocina, la cual la llevó a viajar entre México y los Estados Unidos, pero fue hasta que llegó aquí que empezó su negocio para estar más cerca de sus hijos y ahora Sonora es el lugar que prefiere para vivir.
![Para ella no hay mejor carne que la sonorense, ideal para preparar sus platillos.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/DDO53IQ3ZFC3PDJPH6SRTM4WHM.jpg?auth=3f1e05172768922ad52c83143a153003dd8deefc941aaad48c8707491dea2417&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Fotos: Gamaliel González
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí