Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Hermosillo

“Come” a ejidos y rancherías la mancha urbana

El crecimiento de la ciudad ha convertido en colonias lo que antes eran haciendas, huertas y terrenos de siembra en Hermosillo.

“Come” a ejidos y rancherías la mancha urbana

HERMOSILLO, Sonora.- Dentro de 10 años más comunidades rurales como Real del 14, El Sapo, La Peaña, entre otras podrían ser parte de la zona urbana de la ciudad debido al crecimiento que existe en la zona Poniente de la ciudad.

Carlos Valenzuela Quintanar, miembro de la Asociación de Cronistas y especialista en ejidos y zonas rurales, indicó que a lo largo de su historia, Hermosillo ha crecido incorporando haciendas, ranchos y ejidos que antes estaban en las zonas alejadas de Villa de Seris y que ahora son una colonia más.

El crecimiento va al Poniente porque en el Oriente van más las cuestiones de cultivo por la cuestión del agua, que es más fácil el crecimiento con áreas campestres que poco serán áreas urbanas de Hermosillo”, dijo. “Lo que viene siendo la periferia de Hermosillo hasta el Poniente eran haciendas, ranchos y congregaciones las que se han convertido en parte de la ciudad”.

En el área de lo que hoy se conoce como colonia Las Minitas y en el Cerro del Apache, mencionó que era El Cuadro, donde habían tierras de cultivo, perteneciente de la familia Romero Ferrá en los años 20.

Lo que es ahora Camino del Seri, donde es la colonia Las Placitas, eran congregaciones lejos de Hermosillo, de Villa de Seris, así como Real del Carmen y eran tierras de cultivo y ganado”, comentó.

En los años setenta Las Placitas aún se consideraba una comunidad rural, pero hoy está rodeada de fraccionamientos que se construyeron en terrenos de siembra. | GH

Familias como Rodríguez, Bourjac, Parra, Arvizu, Durazo, eran dueños de esas tierras, las cuales las utilizaban para la siembra o el ganado a finales de 1900.

Muchos eran ranchos usados para el ganado y sembraban con agua de temporada para el consumo de la casa o forraje para el ganado”, añadió.

Valenzuela Quintanar apuntó que otra colonia de la ciudad que antes era una hacienda fue la colonia El Ranchito, perteneciente a la familia Muñoz, así como la colonia Casa Blanca, antes conocida como Hacienda La Florida.

Donde fue atrás la capilla del Carmen y la colonia San Juan, era una hacienda de la familia Íñigo y después fue de los Echevarría, después de hizo parte de Hermosillo”, dijo.

Pero no solo a lo largo de los años han aparecido más colonias, sino también se han desaparecido, tal como Iglesia Vieja, la cual se ubicaba en el vaso de la presa.

Desaparece con la inundación que se da con la presa en los años de 1947 ó 1948, ese sector pertenecía al municipio de Villa de Seris”, añadió.

Otros asentamientos que forman parte del municipio y que antes eran haciendas fue El Tazajal, San Pedro, El Saucito, San Bartolo, eran independientes.

Mientras que sectores conocidos como Las Quintas, la Quinta Emilia, La Manga y otras colonias fueron congregaciones en los años 20 que quedaron atrapados en la urbanización.

DENUNCIAS FALLAS EN SERVICIOS

Adelina Martínez, vecina de la colonia Palo Verde, que se fundó en terrenos del ejido Villa de Seris, indicó que desde hace más de 30 años de vivir en el sector, las calles de la colonia siguen en mal estado y sin pavimentar, una de ellas es la calle Jesús Arvizu Arvayo.

Sí tenemos servicio de agua, luz, drenaje pero las calles es donde batallamos. Tengo cerca de 30 años viviendoen la colonia y nada, a pesarde que nos hacen caso, cuando cambia la administraciónsolicitamos pero nos dicen solo que dejemos una solicitud ynada”, comentó.

La Nacameri es otra colonia que se construyó sobre parcelas de uso agrícola ubicadas a un lado del canal Villa de Seris, hoy Camino del Seri. | GH

La colonia Palo Verde secaracteriza por tener terrenos amplios, aunque sus calles no se encuentren pavimentadas, los mismos vecinos dicen vivir comodamente ya que cuentan con buen espacio para tener su hogar.

No me gustaría vivir en una de esas casitas ‘pichoneras’, aquí estoy muy a gusto, aparte de que aquí me crié toda la vida, solo que en unascalles más adentro de la colonia”, dijo la residente.

Florenzo Amavizca, vecino de la colonia Camino delSeri, donde se encontraban parcelas regadas con aguas de la presa Abelardo L. Rodríguez, indicó que dentrodel mismo sector, las inundaciones y las fugas de drenaje están a la orden del día durante la temporada de lluvias en la avenida Río Grande y De Los Molinos, así como encalles aledañas.

Toda el agua se va parala terracería y se inundan lascasas, es un problema porqueson varios años así, luego setapa el drenaje y no se va elagua y vuelve para arriba yes un cochinero”, contó.

A pesar de que cuentan con servicios y parte de la colonia tiene concreto hidráulico, son varias casas las que se inundan al momento de las precipitaciones, situación que es un dolor de cabeza para los vecinos.

SÓLO UNAS CUANTAS

Las siguientes colonias, entre otras del Poniente y Surponiente, eran ranchos, haciendas o ejidos anteriormente:

  • Palo Verde
  • Tirocapes
  • Las Minitas
  • Las Placitas
  • Real del Carmen
  • Real de Minas
  • San José de las Minitas
  • Arcoíris
  • Las Praderas
  • Nacameri
  • San Ángel
  • Villa Bonita COLONIAS AL ORIENTE
  • El Ranchito
  • Los Naranjos

Entre otras también eran parte de haciendas o ranchos, así como ejidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados