Ley federal “pinta” raya en aeropuerto de Hermosillo a transportes por plataforma
Choferes de transporte por aplicación no pueden llevar a pasajeros al aeropuerto y tampoco recogerlos en sus instalaciones.
HERMOSILLO, Sonora.- Si va a salir del Aeropuerto Internacional Ignacio L. Pesqueira, o se dirige a este, y quiere utilizar un transporte solicitado a través de una plataforma o algún taxi externo, deberá hacerlo por fuera de sus instalaciones, ya que por ser territorio federal ningún otro servicio puede entrar.
Gerardo Gálvez Rodríguez, quien llegó a la capital y pidió un automóvil por aplicación móvil, mencionó que esta es una regla replicada en otros aeropuertos del País, donde cualquier vehículo de alquiler, ya sea taxi o por aplicación debe mantenerse fuera del recinto.
Normalmente en otros aeropuertos en los que he estado no se les permite porque es zona federal y ya cuentan con un servicio de transporte en sí, así que normalmente nos salimos”, explicó.
Debido a esta situación, quienes llegan al aeropuerto y no cuentan con familiares o amigos que puedan recogerlos, acuden a una tienda de conveniencia cercana a las instalaciones del lugar para solicitar transporte, ya sean taxis o por app.
Andrés Gálvez Primero, quien también solicitó un vehículo por aplicación, manifestó que, incluso si quisiera, le sería imposible pedir un automóvil para que llegara al aeropuerto, pues la aplicación automáticamente lo manda fuera de este.
“Cuando no pueden venir por mí pido el servicio, pero aunque lo pida desde dentro del aeropuerto, te manda hasta esta ubicación, no te permite que lo pidas para que llegue al aeropuerto”, agregó.
El problema para los usuarios de taxi es que deben cruzar el bulevar Jesús García Morales para poder pedir uno de los vehículos.
LES RESTRINGEN EL PASO
Reynaldo Bojórquez Esparza, conductor de la aplicación celular DiDi, dijo desconocer los motivos por los cuales no puede recoger a las personas dentro del Aeropuerto Internacional de Hermosillo.
“La mera verdad no sé desde cuándo está, a como me han dicho a mí no nos dejan levantar a la gente ahí (dentro)”, expresó.
Saúl, quien prefirió omitir su apellido para evitar conflictos, ha sido conductor de la aplicación celular Uber durante seis años y mencionó que ha tenido problemas con el personal del aeropuerto cuando acude a recoger a las personas dentro del lugar.
A mí me tocó una vez unos soldados de la Policía Nacional sacando a los Ubers, una vez entré a recoger gente y me abordó un policía federal”, narró, “me amenazó con quitarme el carro y me dijo que si quería llevar la fiesta tranquila tenía que bajar a mis clientes y hacerlos caminar hasta la tienda de conveniencia”.
De acuerdo con el testimonio de Saúl, intimidan a los conductores de aplicación amenazándolos con quitarles el automóvil si ingresan a recoger personas al aeropuerto, sin embargo, él recalcó que lo continúa haciendo.
“Yo sigo entrando a recoger gente e igual me la juego porque me pueden amenazar con quitarme el carro o hacerme algo, pero no voy a vivir intimidado, entonces a veces me meto, recojo gente y me voy, pero nos tienen intimidados”, afirmó.
TAMPOCO TAXISTAS
Debido a que se trata de territorio federal, es imposible para los taxistas ingresar al Aeropuerto Internacional a recoger personas, expresó el taxista José Álvarez Moreno.
Según el conductor, al igual que los vehículos de transporte por aplicación, los taxis deben esperar afuera de la tienda de conveniencia para recoger a las personas que así lo quieran.
Los taxistas hacen diariamente entre cuatro a cinco viajes y la tarifa cambia dependiendo del lugar, a la colonia Nuevo Hermosillo cobra 250 pesos negociables, al Centro de la ciudad 150 pesos, y a la central de autobuses de 180 a 200 pesos.
Artemio Villa Ballesteros, también conductor de estas unidades, señaló que los taxistas tienen cerca de 25 años en el mismo terreno y si llegaran a recoger pasajeros dentro del aeropuerto, podrían hacerse acreedores a una sanción.
Nosotros somos taxistas estatales, entonces sí podemos entrar a dejar pasaje porque es zona federal, pero no podemos sacar, la multa porque me agarren con un pasaje que subí dentro son 25 mil pesos”, sostuvo.
Los taxistas solicitaron que los conductores de aplicaciones móviles sean sujetos a los mismos procesos de regularización que ellos.
USUARIOS TIENEN DERECHO A ELEGIR: UBER
Los pasajeros que llegan o van al aeropuerto de Hermosillo u otras ciudades tienen derecho a elegir el tipo de movilidad que más les convenga, de acuerdo con sus condiciones y gustos, opinó la plataforma digital Uber.
A través de un comunicado la empresa externó: “En Uber creemos que las y los usuarios de los diferentes aeropuertos, como el de Hermosillo, tienen derecho a elegir el tipo de movilidad que más les convenga y prefieran dentro de todo el ecosistema de opciones existentes”.
Para que las personas sigan con la utilización de los servicios que cada uno prefiera, consideró que las autoridades correspondientes deben hacer lo propio.
Confiamos en que las autoridades correspondientes tomarán las medidas pertinentes para que las personas puedan seguir usando la plataforma de Uber como una opción para ir y venir desde el aeropuerto de Hermosillo”, resaltó.
ES EN TODO EL PAÍS: GAP
Aunque se solicitó entrevista con el administrador del Aeropuerto Internacional Ignacio Pesqueira en Hermosillo, esta no pudo concretarse por cuestiones de agenda.
De parte del GAP se indicó que la prohibición de operación de transporte privado en aeropuertos corresponde a instancias federales y se aplica de igual forma para todos los aeropuertos del País.
Los servicios como Uber, Didi, inDrive y otros en los aeropuertos, no está prohibido como tal, pero estos sólo pueden dejar a los pasajeros y no recogerlo en las instalaciones del aeropuerto.
¿QUÉ DICE LA LEY?
De acuerdo a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en el caso de áreas federales, donde se incluye los aeropuertos, quienes presten servicios ya sea de transporte y otro más, deben contar con una concesión vigente. La última modificación que se realizó a este Ley fue en 2020, pero no se modificó ni añadió nada relacionado a los servicios de transporte privado.
El artículo 36 establece que: “Los conductores de vehículos de autotransporte federal deberán obtener y, en su caso, renovar, la licencia federal que expida la Secretaría, en los términos que establezca el reglamento respectivo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí