"El canto de las chicharras predice la lluvia": Una creencia no muy alejada de la realidad
A pesar de tratarse de un mito, muchos insectos incluyendo las chicharras tienden a salir justo antes de las lluvias pues es cuando suelen reproducirse.
HERMOSILLO, Sonora.- A pesar de tratarse de un mito, el canto de las chicharras es muy exacto al predecir las condiciones climáticas ideales para la lluvia en Hermosillo, aseguró el biólogo entomólogo Germán Cabral.
De acuerdo con el especialista, Sonora pasa por patrones climáticos cada cierto tiempo, entre ellos la humedad en el aire previa a la temporada de lluvias en verano, la cual hace que las chicharras produzcan las proteínas para volverse adultos y salir de debajo de la tierra.
Yo diría que en la mayoría de los casos (el pronóstico) es muy certero, porque tenemos una temporada de lluvias muy clara en Sonora y los insectos responden a estímulos y a veces las ninfas (estado de inmadurez de las chicharras) no pueden llegar a ser adultas hasta que haya cierto nivel de humedad en el aire”, comentó.
Muchos insectos, entre ellos las chicharras, tienden a salir justo antes de las lluvias, destacó el biólogo, pues necesitan reproducirse para que las crías tengan plantas verdes qué comer tras las descargas pluviales.
Cabral mencionó que en Hermosillo hay cuatro especies de chicharras, las cuales viven de tres a cinco años bajo tierra alimentándose de la savia de las raíces de los árboles antes de salir y comenzar a aparearse.
“Las chicharras que escuchamos en los árboles no son todas las que salen a la superficie porque estas son los machos que están atrayendo a las hembras”, explicó, “las hembras no cuentan con una zona para la salida de aire y poder cantar”.
Estos insectos, sostuvo el entomólogo, pueden producir sonido debido a un sistema único llamado “timbalación”, en el cual usan los espacios huecos en su interior donde tienen músculos tensados para hacerlos vibrar a voluntad.
El especialista enfatizó que interactuar con las chicharras, así sea tocándolas o teniéndolas cerca, no es contraproducente a la salud, por lo que las personas no deben tenerles miedo.
Las chicharras tienen un aparato bucal como un popote que, si quisieran, podrían encajarlo como mosquito, pero nunca en mi vida he escuchado que una pique a alguien y, aún si lo hicieran, no tienen veneno ni alguna particularidad que pudiera hacer daño”, añadió.
Los cambios en los patrones climáticos que experimenta el mundo actualmente, informó Cabral, pueden llegar a afectar en algún momento el ciclo de vida de la chicharra tal y como se le conoce, pues se trata de un insecto que depende de las condiciones del clima para activar su mecanismo de maduración, pero hasta el momento no se han presentado casos de ciclos de reproducción fuera de temporada.
FOTOS: TEODORO BORBÓN Y JULIÁN ORTEGA
DIFÍCIL DE CREER
escéptico del poder precognitivo
de las chicharras
Aunque la predicción de la lluvia a través del canto de la chicharra es una creencia que prevalece entre los habitantes de los pueblos de la entidad, hay personas provenientes de estas comunidades rurales que se muestran escépticas al respecto.
Francisco “Pancho” Yáñez, de 75 años, es originario del municipio de Suaqui Grande y recordó con gusto cómo jugaba con las chicharras en el campo durante su niñez y lamentó que actualmente sea cada vez más difícil escuchar el sonido de estos insectos.
nostálgico de las chicharras
El señor Luis Ernesto Moreno, de 86 años, dijo que ya casi no hay chicharras y por eso ya no hay lluvia en el estado, pues durante su infancia en la Costa de Hermosillo pudo ver muchas y llovía con más frecuencia.
Te aseguro que sí puede ser una cosa buena pa’ las lluvias porque más antes había mucha chicharra, donde quiera, juntábamos hasta botes de chicharras”, relató, “había chicharras todo el tiempo en el monte, se acabaron las lluvias y las chicharras, llovía mucho más antes, ni siquiera se oyen las pobres chicharras ya”.
El adulto mayor recordó cómo los niños enrollaban las chicharras con un hilo y pretendían que eran sus mascotas y cómo, cuando una persona era muda, le metían chicharras en la boca para que “hiciera ruido”.
FOTOS: TEODORO BORBÓN Y JULIÁN ORTEGA
LAS CHICHARRAS
- Sólo los machos pueden hacer sonido.
- Se alimentan de la savia de los árboles, por lo que se les puede encontrar ahí.
- Las condiciones climáticas previas a las lluvias las ayudan a madurar.
- No son venenosas.
- Hay chicharras que viven 17 años bajo tierra, pero en Sonora no hay esas especies.
- En Sonora hay chicharras “anuales”, porque salen una vez cada año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí