Alarmante tendencia: Violencia de hijos a padres aumenta con factores de drogas y alcohol
Un análisis revelador de los datos de violencia familiar muestra que en Hermosillo, el 10% de los informes corresponden a violencia de hijos a padres.
HERMOSILLO, Sonora.- Un 10% de los reportes de violencia familiar que atendió la Policía Municipal de enero a julio de 2023 corresponden a violencia ejercida de hijos a padres, y entre los factores detonantes están el alcohol y las drogas, informó la responsable de la Unidad de Género de la Policía Municipal de Hermosillo.
Cassandra López Manzano indicó que del 1 de enero al 31 de julio de 2023, Seguridad Pública atendió 10 mil 568 reportes por violencia familiar, mientras que en el mismo período de 2022 se atendieron 11 mil 320 reportes por este delito, lo que representa una disminución del 6.64%.
Es un hecho y estadísticamente se ha comprobado que la mayor parte de la violencia se ejerce contra la mujer, indistintamente del rol que ocupe dentro de la familia, ya sea esposa, hija, pareja, expareja, exesposa, hermana y por lo general, la violencia viene ejercida por parte de un hombre”, afirmó.
La dinámica número uno es la familiar, con el 18%”, precisó, “es cuando todas y todos participan: Papá, mamá, hijos, hijas, a veces hay familia extendida dentro de la casa, pues también ellos”.
El 10% de los casos atendidos corresponde a la violencia ejercida de los hijos hacia los padres, y el 1.2% de ellos fueron mujeres las agresoras, mientras que el resto fueron varones.
Te puede interesar: Agresor de menor en Subway no se resistió cuando fue arrestado; difunden video desde prisión
Otro de los generadores de violencia es por parte del hijo a la madre, con el 5%; del hijo contra algún miembro de la familia, con 3%; y del hijo hacia el padre, con 1.5%.
López Manzano resaltó que la violencia por parte de los hijos puede ser desde un adolescente hasta un adulto de 40 o 50 años.
LO QUE HAN ENCONTRADO
La directora de la Unidad de Género de Seguridad Pública aseveró que en muchos de los casos de violencia familiar, los factores principales son el consumo de alcohol y las drogas por parte de los agresores.
En el universo total de reportes, en el 15% de los 10 mil 568 se menciona el consumo de algún tipo de droga y el 9% el consumo de alcohol. Son factores que están involucrados en la violencia. No les llamamos causantes”, aclaró.
Porque hay personas muy agresivas y no consumen drogas ni alcohol”, señaló, “pero si a esa persona le agregas una dosis de droga o alcohol, intensifica esa violencia que pudiera terminar en casos de feminicidio”.
¿POR QUÉ NO DENUNCIAN?
Cassandra López Manzano mencionó que en muchos de los casos, la víctima “normaliza” la agresión que está recibiendo por algunos otros factores, como el miedo a represalias por parte de los hijos o del esposo, ya que están involucrados los sentimientos.
El amor a un padre, al hijo, al esposo, y ese sentimiento es el que impide que la víctima pida ayuda porque justifican la violencia, la normalizan y la minimizan. Se justifican diciendo: ‘Nomás me robó dinero’, pero eso también es violencia”, enfatizó.
Otros de los factores para que ocurra violencia en el núcleo familiar es la desinformación, añadió, el desconocer que desde que una persona le grita a otra, es violencia.
La experta en temas de violencia familiar admitió que otro de los factores para que las personas no denuncien este tipo de delitos es la desconfianza que les tienen a las autoridades.
Para reportar los casos de violencia familiar, la ciudadanía puede marcar a la línea de emergencia 911 y si las víctimas son mujeres, pueden marcar al 075 (Línea Violeta), donde podrán recibir asesoría legal gratuita, terapia sicológica y terapia ocupacional.
De acuerdo con la titular de la Unidad de Género, la Línea Violeta está coordinada con la Policía Municipal, DIF Hermosillo y la Dirección de la Mujer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí