Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo /

En Sonora atienden entre 250 y 300 casos de cáncer infantil al año ¿Sabes cuáles son los síntomas?

No es tan común como el cáncer en adultos, afirma el oncólogo Pediatra Benjamín Arroyo Acosta

En Sonora atienden entre 250 y 300 casos de cáncer infantil al año ¿Sabes cuáles son los síntomas?

HERMOSILLO.- En Sonora se registran entre 250 y 300 casos de cáncer infantil cada año, pero no es tan común como el cáncer en adultos, pues representan el 5% de los cánceres en todo el mundo, reveló el oncólogo pediatra José Benjamín Arroyo Acosta.

Explicó que entre el 70% y el 80% del cáncer en niños es curable si se detecta a tiempo y si el paciente recibe el tratamiento protocolario adecuado, y los tres tipos de cáncer más común son la leucemia, tumores cerebrales y tumores en los ganglios linfáticos, conocidos como linfomas.

Gracias al diagnóstico temprano y oportuno, donde los medios de comunicación juegan un rol muy importante de difundir este tipo de situaciones y al establecer tratamientos protocolizados mundialmente, más o menos entre el 70% y 80% de los niños con cáncer se pueden curar”, dijo.

El especialista en leucemias y tumores sólidos en la infancia y la adolescencia, indicó que el cáncer infantil generalmente se presenta en niños en un rango de edades de entre 3 y 6 años, y entre 8 y 14 años, y aunque no es frecuentes, también en recién nacidos.

HANNA LOGRA SUPERAR EL CÁNCER

Como lo fue en el caso de Hanna Anaid, a quien le detectaron neuroblastoma, un tipo de cáncer en glándulas alrededor del cuello que llegó a tener un tamaño de 5 centímetros de diámetro, según platicó su mamá Diana Ildelisa Jacobi Navarro.

Detalló que a los 4 meses de nacida le detectó una “bolita” en el cuello, pero al principio, el pediatra le dijo que no se preocupara, ya que era una un ganglio inflamado, pero con el paso del tiempo, la hinchazón no mejoraba y su hija presentaba calentura.

Me la llevé a ginecopediatría porque la calentura no le bajaba, me la internaron, le hicieron una tomografía y al día siguiente me dijeron que era un tumor maligno, que la tenían que pasar a oncología.

“El diagnóstico era muy poco favorable”, añadió, “porque la niña ocupaba una biopsia pero como estaba muy chiquita, ocupaban un cirujano apto para esa cirugía, y como tenemos seguro de gastos médicos mayores y lo que ocupaba era rapidez, nos la llevamos al CIMA”.

En menos de una semana, Hanna Anaid ya había recibido su primera quimioterapia y su tratamiento estaba en función, mencionó su mamá, y aunque inicialmente le habían prescrito ocho quimioterapias cada 20 días, al recibir la cuarta le extrajeron el tumor cancerígeno, el cual estaba encapsulado.

Lograron extraerle todo el tumor y 10 ganglios alrededor para estudiarlos y bendito Dios, no había cáncer en los ganglios, estaba encapsulado y dijo el doctor que termináramos el protocolo de las otras cuatro quimios y en marzo de 2018 me la pasaron a vigilancia y en este marzo cumple seis años en vigilancia y sin cáncer”, apuntó.

NO SE PUEDE PREVENIR

El cáncer en los niños no se puede prevenir como el de los adultos, con una mamografía o un antígeno prostático, resaltó el oncólogo Arroyo Acosta, pero sí se puede detectar a tiempo estando pendiente de los síntomas y es importante acudir lo antes posible al pediatra en caso de sospechas.

¿CÚALES SON LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE CÁNCER INFANTIL?

La leucemia es el cáncer más frecuente, de acuerdo con el médico.

SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA

  • Es el cáncer más frecuente.
  • Empiezan a notar que el paciente tiene aspecto pálido o amarillo.
  • Se cansa más fácilmente.
  • Duerme más de lo normal.
  • Puede aparecer la presencia de ganglios en diversas partes del cuerpo (cuello, axila, región inguinal).
  • Hinchazón estomacal debido a crecimiento del hígado y vaso.
  • Presencia de sangrado espontáneo no asociado a un trauma (nariz, encías).
  • Presencia de moretones espontáneos en la piel o pequeños puntos rojos llamados petequias (hemorragias de los vasos más pequeños).
  • Fiebre asociada o no a un proceso infeccioso.

SÍNTOMAS TUMORES CEREBRALES

  • Dolor de cabeza progresivo en frecuencia de intensidad. Al principio a los niños les duele solo un poco la cabeza, desaparece espontáneamente, pero el dolor cada vez sigue aumentando y es más seguido.

SÍNTOMAS DE TUMORES GANGLIOS LINFÁTICOS (LINFOMAS)

  • Se presentan por abultamientos.
  • En niños y adolescentes (8 años en adelante) puede haber un crecimiento progresivo de ganglios del cuello. Este síntoma se presenta entre el 80% y 90% de los casos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí