Kermes en Lenguas Indígenas: Celebrando la Diversidad Cultural de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con la finalidad de reconocer la importancia cultural de las lenguas maternas que existen en las comunidades originarias de Sonora, el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas en la Universidad de Sonora va a realizar una Kermes en Lenguas Indígenas, con juegos, venta de artesanías y pláticas informativas.
La actividad se va a realizar el día de mañana, dentro de la Plaza del Estudiante, en un horario de 11:00 a 13:00 horas, por motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el cual se celebra de manera mundial cada 21 de febrero, desde 1999.

Ilse Viviana López Teposte, responsable de la actividad, explicó que en esta kermes van a participar un total de 25 estudiantes de diferentes etnias indígenas, como Mayo, Yaqui, Seri, Pápago, entre otras.
Algunas de las actividades que van a poder disfrutar los asistentes son juegos tradicionales como el Amoij, perteneciente a la comunidad Comcaac; sopa de letras en tohono o’odham, bingo y lotería yaqui, o ponle la parte al cuerpo, de la comunidad Yoreme Mayo.
Los alumnos que asistan, van a poder disfrutar de todas las actividades de manera gratuita, y a la vez acreditar puntos Culturest, que son requisito necesario para su titulación, anunció.
Además, todos los juegos y pláticas van a estar abiertos al público general, por lo que pueden asistir también personas externas a la universidad, que les interese conocer más sobre los pueblos originarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí