‘La Vida en Gris’, película sonorense compite para ganar en festival internacional de cine
Fue filmada en Hermosillo, Bahía de Kino y Ciudad Obregón
Ciudad de México - La película sonorense ‘La Vida en Gris’, ópera prima del director Josian López, ha sido seleccionada para competir en la categoría de mejor largometraje mexicano en el prestigioso Festival Internacional de Cine MICMXIFF. Esta cinta, que fue producida por Denisse Durón, ha capturado la atención de la industria al destacarse entre numerosas propuestas nacionales.
Tras su debut mundial y haber obtenido una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), ‘La Vida en Gris’ se prepara para su estreno en la quinta edición del MICMXIFF, que se celebra del 16 al 23 de marzo en diversas sedes de la capital.
Los sonorenses tendrán la oportunidad de disfrutar de esta película en la Cineteca Sonora de Hermosillo, con una función especial programada para este domingo 24 de marzo a las 17:30 horas. La entrada será totalmente gratuita.
En una entrevista exclusiva para El Imparcial, el director compartió sus emociones al ver su obra recibida con entusiasmo en estos escenarios internacionales.
Me siento muy contento y satisfecho. Estoy agradecido con los festivales que han acogido nuestra película, lo cual representa una oportunidad invaluable para que públicos de diferentes lugares puedan reconocer nuestro trabajo”, dijo Josian López, originario de Ciudad Obregón.
Señaló que la recepción del público ha sido positiva, especialmente durante el estreno mundial en el FICMA Fest. “El recibimiento fue muy bueno; las preguntas del público mostraban que habían entendido la película, que la habían recibido muy bien, que les había impactado, hecho reflexionar y entrar en el universo que planteamos en ‘La Vida en Gris’”, explicó el director.
Josián busca que su obra, la cual escribió y dirigió, invite a las personas a reflexionar sobre “la vida, las relaciones humanas, el amor, la fidelidad, la confianza en uno mismo y las decisiones que tomamos”.
Espero que el público la comente y discuta, que se sumerjan en este viaje de los personajes, quienes a veces no resultan tan agradables, pero al final nos llevan a apreciar la vida tal como es, a valorar quiénes somos y a disfrutar del amor. El amor que es la fuerza más importante, la fuerza que nos hace humanos y que le da sentido a nuestra existencia”
“También quiero que esta película abra las puertas a otras historias y películas diferentes de lo que estamos acostumbrados a ver en el cine mexicano. ‘La Vida en Gris’ es una película que se aleja de lo convencional en la pantalla” , agregó.
En cuanto al futuro de la película, el director reveló que el objetivo es continuar presentándola en festivales antes de pasar a la distribución comercial.
Actualmente, Josian está preparando su siguiente largometraje y aconseja a los cineastas emergentes tener paciencia y perseverancia. “Trabajen arduamente en equipo, aprendan de quienes han trazado un camino y encuentren su propia voz como realizadores”, concluyó.
Sonora en la pantalla grande
Filmada íntegramente en el estado de Sonora, la ‘La Vida en Gris’ explora escenarios naturales y urbanos, desde Hermosillo hasta Bahía de Kino y Ciudad Obregón, ofreciendo una perspectiva auténtica y enriquecedora de la región.
Además, cuenta con un elenco de destacadas estrellas como Érik Díaz, Carolina Molva y Lilo Durazo.
La realización de este proyecto independiente fue posible gracias a la colaboración de casas productoras locales como Cimarrón Films, Hola Films y Cinema Bluebird, así como el apoyo de patrocinadores y casas de postproducción como Jacalito Post y Zvook.
El financiamiento del largometraje se vio fortalecido por una exitosa campaña en Kickstarter y el apoyo del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS), marcando un precedente como el primer largometraje sonorense respaldado por este programa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí