“Me tocó oír cuando fusilaron a los últimos”, Francisco Armenta Gómez visita las celdas de la Antigua Penitenciaría
Hace más de 50 años fue a visitar a una persona a esa cárcel

HERMOSILLO, SONORA.- Hace más de 50 años visitó a una persona en las celdas de la antigua penitenciaría, cuando era alumno de la Universidad de Sonora y ayer pudo regresar a este lugar.
Francisco Armenta Gómez recordó algunas historias al regresar a este lugar luego de más de cinco décadas de haber estado ahí por primera vez. Francisco era estudiante de la Universidad de Sonora cuando un maestro de artes marciales fue preso en esta penitenciaría y algunos alumnos fueron a visitarlo a las celdas.
Un maestro de artes marciales cayó a la cárcel y estuvimos de visita y nos permitieron entrar porque éramos estudiantes. Al fondo de las salas de castigo no lo veíamos, no conocimos más allá, llegamos a la sala de carpintería donde vimos al maestro”, recordó.
El señor Francisco vivía en la zona Centro y recuerda haber escuchado muchas historias de esta cárcel, así como el fusilamiento de dos hombres en 1957.
“Me tocó oír cuando fusilaron a los últimos, fue un escándalo; yo vivía atrás del Molino La Fama que era la parte céntrica y todo sabíamos”, platicó.
Después de varias décadas regresó al lugar para recordar lo que vio en su momento y aseguró que sintió que el lugar es “un poco tétrico, pues se escribieron muchas historias de la cárcel”.
DÍA DE LOS MUSEOS
En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Regional de Sonora abrió de nueva cuenta las puertas de los calabozos de la antigua penitenciaría del estado. Hermosillenses pudieron visitar este sábado lo que fueron las celdas de castigo para los presos de Sonora, además del paredón donde se ejecutó por última vez en México, la pena de muerte por fusilamiento.
Martha Olivia Solís, directora del Museo, expresó que desde febrero que el Museo abrió el acceso de los antiguos calabozos y cientos de personas los visitaron, se convirtió en una actividad muy demandada y aprovecharon este 18 de mayo para ofrecerotra visita.
“En el marco del Día Internacional de los Museosnos unimos a las actividades y esta es una actividad muy demandada de la sociedad, no sólo los calabozos también tenemos actividades para niños que van desde hacer una torre del edificio o memorama con pintura rupestre pima”, declaró.
El museo y los calabozos estuvieron abiertos desde las 10:00 a las 16:00 horas, donde ciudadanos de todas las edades realizaron recorridos para conocer sobre el antiguo sistema penitenciario del país.
EN CORTO
Para más información sobre visitas o actividades:
Facebook: Antropología e Historia en Sonora
Contacto: 66-22-17-27-14
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí