Llaman a no dejar que menores usen pirotecnia
El jefe del Departamento de Bomberos hace el llamado a no comprar pirotecnia de manera clandestina
HERMOSILLO, SONORA.- Los menores de entre 6 y 16 años son los más vulnerables a sufrir accidentes al manipular pirotecnia, por ello el Jefe del Departamento de Bomberos de Hermosillo, Juan Francisco Matty, hizo un llamado a la población para evitar la compra clandestina de estos productos.
Conforme se acercan las fiestas decembrinas, muchas personas adquieren fuegos pirotécnicos como parte de una tradición, sin embargo estos pueden representar peligros significativos, no sólo para los menores, sino también para personas con discapacidad, adultos mayores y mascotas.
Juan Francisco Matty instó a la ciudadanía a reportar cualquier venta ilegal de pirotecnia y a evitar su uso en zonas de riesgo.
A la ciudadanía le pedimos que denuncie la venta clandestina de este producto, así como aquellas actividades de quema de fuegos artificiales en áreas peligrosas como yunques, madereras o sitios donde se expendan combustibles como gasolina o gas”, señaló Matty Ortega.
ACCIDENTES EN MENORES
Aunque no se han registrado estadísticas elevadas de accidentes, el Jefe de Bomberos de Hermosillo destacó la importancia de prevenir el uso de pirotecnia por parte de los menores de edad.
“No hay que darle materiales a los niños si los llegan a conseguir, porque son más vulnerables. Un rango entre 6 y 16 años son los menores con más frecuencia se presentan accidentes.
“Sin embargo, no tenemos noticias en estas últimas temporadas de tantas afectaciones”, añadió”.
¿QUÉ OPINAN HERMOSILLENSES?
En un sondeo realizado para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la suspensión de la venta de pirotecnia en Hermosillo, algunos ciudadanos expresaron su apoyo a la prohibición de estos productos.
Jerónimo Chávez, de 72 años, aplaudió la decisión de prohibir la venta de “cuetes”, señalando que los ruidos y accidentes que causan la pirotecnia afectan tanto a las personas como a los animales.
Me parece bien, porque el ruido que provocan es un problema. Hay personas mayores que sufren por el ruido, además de que los animales experimentan estrés”, comentó, “creo que deberían prohibirlos en todos lados”.
“No es conveniente”, opinó, “también son peligrosos, porque las chispitas pueden provocar daños a la persona en la piel”.
Luis Coronado, otro de los entrevistados, expresó estar en contra de la prohibición, ya que considera que la venta de pirotecnia es una tradición que forma parte de la infancia de muchas personas.
“Estoy un poco en contra de que ya no vendan pirotecnia, porque tengo muchos buenos recuerdos de cuando era niño y me divertía tronando ‘cuetes’ con mi familia”, indicó.
A lo mejor no tanto los cuetes que truenan como si fueran a tumbar una pared, pero que sí vendan los que hacen luces o truene despacio, de esos sí estoy a favor”
— Luis Coronado, de 31 años.
Estoy a favor que eliminen la venta de cuetes, porque elimina la contaminación ambiental y no dañan tanto a los animalitos. Los de chispas y explosivos también causan daño”.
— Juan Verdugo, de 56 años.
A la ciudadanía le pedimos que denuncie la venta clandestina de este producto, así como aquellas actividades de quema de fuegos artificiales en áreas peligrosas como yunques, madereras o sitios donde se expendan combustibles como gasolina o gas”
— Juan Francisco Matty Ortega, Jefe del Departamento de Bomberos de Hermosillo
Tal vez te interese: Caravanas navideñas de Coca-Cola violan leyes de consumo y deberían prohibirse: El Poder del Consumidor
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí