Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Calles de Hermosillo

Las banquetas, el desafío de cualquier peatón en Hermosillo

Algunos hermosillenses, sin importar su condición física, transitan por las calles bajo el riesgo de perder la vida

Las banquetas, el desafío de cualquier peatón en Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- Las banquetas son la infraestructura urbana de mayor importancia para la movilidad de todas las personas en una ciudad; sin embargo, este espacio cotidiano es un desafío para el peatón.

Vecinos de la colonia López Portillo, ubicada al Norte de la ciudad, coincidieron en que, aunque cuentan con banquetas, muchas de ellas no cumplen con las especificaciones al ser un riesgo para los peatones, sobre todo para las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad motriz.

Alma Amor Jiménez, vecina del sector, indicó que en varias ocasiones es posible observar a personas en silla de ruedas transitando en los carriles de circulación por la avenida Baviácora, esquina con calle Reforma.

Es muy peligroso porque es una calle donde pasan muchos carros a gran velocidad entonces es un riesgo porque las personas mayores quizá te puedan subir los escalones muy a fuerzas, pero al bajar pueden tener una caída, además de que hay rampas y es aún más peligroso para las personas que tienen dificultades”, expuso.

El desnivel de las banquetas, las rampas y maceteras son un riesgo para las personas mayores, argumentó la vecina, pero es una situación por la cual ha pasado desde hace más de 20 años.

Rubén Dionisio Téllez, quien vive en el sector desde hace 32 años, manifestó que es común ver personas transitando por debajo de las banquetas.

“Es de todos los días, hasta el momento no ha pasado algún accidente fuerte, que yo recuerde, pero sí es un problema”, apuntó.

En el Poniente de Hermosillo, algunos habitantes de la colonia El Sahuaro también coincidieron que la mayoría de las personas caminan por la calle, ya que las banquetas son pequeñas y están invadidas por maleza, botes de basura, montones de tierra, autos chatarra, o bien, porque están en malas condiciones.

Aquí todos caminamos por la calle, me he caído tres veces por las banquetas en mal estado, no tienen anchura y luego estorban los carros, montones de tierra, botes de basura que deja la gente o maleza”, manifestó María del Socorro Martínez, quien vive desde hace 50 años en la calle Hermanos Talamantes, en la colonia El Sahuaro.

En la Encuesta de Percepción Ciudadana que realiza Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, director de la organización, apuntó que en ese tema los ciudadanos han calificado como insatisfactorio.

“En los últimos cinco años hemos visto que la situación de las banquetas ha sido evaluada en 2023, que es el dato más reciente, con una calificación de 6.2″, indicó.

Mientras que en el año 2021 fue de 7.1, agregó, en 2022, de 6.3 puntos.

Urbina Miranda señaló que es la zona Norte de la capital sonorense la principal área que no cuenta con banquetas en óptimas condiciones.

El Director de Hermosillo ¿Cómo Vamos? Expresó que con ello es posible observar la prioridad de más autoridades en donde no se busca el generar condiciones para el grupo de movilidad más importante que son los peatones y personas con discapacidad.

Este rezago se da en polígonos de bajo ingreso, sobre todo en asentamientos irregulares como Guayacán; sin embargo, esta situación también se da en el Sur de Hermosillo”.

Te puede interesar: Es difícil manejar en el Centro de Hermosillo, afirman choferes de camiones

INFRAESTRUCTURA

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (Inegi), en la ciudad de Hermosillo hay 893 mil 407 manzanas, de las cuales en 85 mil 950 de ellas no cuentan con banquetas.

En su Censo de Población y Vivienda del 2020, en las Características del Entorno Urbano, se indica que solamente en la zona urbana de la capital sonorense se cuenta con 847 mil 862 manzanas.

De dicha cifra, solo 544 mil 540 cuentan con banquetas, mientras que en 59 mil 144 no se ha hecho ese tipo de infraestructura.

Dentro del Reglamento de Desarrollo Urbano del Espacio Público para el Municipio de Hermosillo, en su artículo 36, dice que las banquetas tienen la finalidad de otorgar y facilitar accesibilidad a los habitantes a los servicios urbanos.

En el artículo 38 del reglamento, abunda que será necesario el considerar el diseño en las calles completas y, con base en ello, definir una estrategia de movilidad.

Dentro del Plan de Desarrollo Urbano, se informa que las banquetas deberán ser de un ancho no menor a 1.20 metros, contar con guía podotáctil, de concreto y contar con cruce peatonal en esquinas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados