Fuerza Aérea Mexicana: Mónica Iveth cristaliza su sueño de surcar los cielos
Es teniente de la Fuerza Aérea Mexicana y tripula un T-6C Texan II.
HERMOSILLO, Sonora.- Mónica Ivette Silverio Andrade se abrió camino en la Fuerza Aérea Mexicana como teniente piloto aviador, ella es una de las 38 mujeres pilotos graduadas de la Fuerza Aérea Mexicana que están actualmente, pero hay más mujeres en otros cargos.
Ayer la Fuerza Aérea Mexicana celebró el 110 Aniversario de su nacimiento, en el hangar de la Base Aérea Militar número 18, en Hermosillo.
Mónica Ivette explicó que ella es originaria de Veracruz y cuando cursaba secundaria soñó con ser una piloto y surcar los cielos de México.
Los sueños se cumplen, que no tengan miedo a intentar, somos tan capaces como nuestros compañeros y podemos hacer todas esas cosas que a la mejor muchas veces tenemos miedo. Tenemos fortaleza y confíen en ellas mismas”.
“Busqué una carrera que me llamara la atención y fue ésta, la aviación y aquí estamos. Ahorita sí, somos pocas, pero conforme van pasando los años se va incrementando el número de mujeres que se inclinan más por la carrera de aviación”, dijo.
La Fuerza Aérea Mexicana cuenta con 38 pilotos mujeres, por generación se gradúan alrededor de cinco damas, pero en 2024 egresaron 13, lo que significa un récord.
“La confianza que las pioneras que en las carreras nos dieron al atreverse ellas a incursionar en esta carrera, nos dieron la confianza a las demás para poder intentarlo y saber que se puede”, dijo.
Desde el año 2010, la Fuerza Aérea Mexicana ha tenido 217 mujeres en su haber en el conjunto de las áreas de Meteorología, Control de Vuelos y en la carrera de Aviación.
Es un orgullo pertenecer a la Fuerza Aérea Mexicana, es una institución honorable en la que los hombres y las mujeres que estamos en ella, nos preparamos para servir a nuestro País y cumplir con las misiones que nos han encomendado”, manifestó.
Mónica Ivette tiene asignado el avión Texano TC y ha hecho trayectos de la ciudad de Hermosillo a la Ciudad de México, asegura que la vista es impresionante.
Como mujer, en un futuro espera conformar una vida en pareja y después tener un bebé, aunque los ve como planes lejanos. Señaló que las mujeres cuentan con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana con estancias para los hijos.
“Afortunadamente la institución nos apoya con centros para que podamos dejar a nuestros hijos en buenas manos y puedan ayudarnos en su cuidado, en nuestras horas de trabajo, nos dan salas de lactancia”, mencionó.
El siguiente paso para ella es ser piloto de aviones de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana que llevan ayuda humanitaria, cargan materiales o traslado de personal a zonas de difícil acceso.
DATOS
- 217 mujeres SE HAN GRADUADO DE LA FUERZA AÉREA DESDE EL AÑO 2010.
- 8 mil 410 oficiales HAN EGRESADO DESDE 1959 EN DIFERENTES RAMAS DE LA AVIACIÓN MILITAR.
RECUERDA COMANDANTE ORÍGENES DE LA FAM
Carlos de Jesús Gracia Ríos, comandante de la región aérea del Noroeste comentó que este 10 de febrero se celebró el Día de la Fuerza Aérea México, institución armada desde hace 110 años.
En esta significativa fecha, recordamos con orgullo sus orígenes de 1915, destacando el valor ideal del presidente visionario como Francisco I. Madero y Venustiano Carranza”, dijo.
La Fuerza Aérea Mexicana nació en atención al movimiento social de 1914 y 1915 de las causas democráticas de la Revolución Mexicana.
En el evento estuvieron presentes otras autoridades como Rafael Acuña Griego, presidente del STJE; Gustavo Rómulo Salas Chávez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado; Víctor Hugo Enríquez García secretario de la Secretaría de Seguridad en Sonora y mandos militares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí