Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Contaminacion Ambiental

Preocupa contaminación por metales en Hermosillo

Según estudios, esta ciudad supera a la CDMX en la concentración de níquel, cromo y manganeso, lo cual genera “estrés oxidativo”, asegura investigadora

Preocupa contaminación por metales en Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- Aunque la calidad del aire ha registrado una mejora en la ciudad, estudios revelan que la concentración de metales como el níquel, cromo y manganeso en la atmósfera es más alta en Hermosillo que en la Ciudad de México.

La doctora Diana María Meza Figueroa, profesora investigadora del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora (Unison), señaló que a pesar del avance, persisten preocupaciones por la contaminación por metales en el aire.

La investigadora indicó que en los últimos años, la ciudad ha presentado una mejora en la calidad del aire. En 2024, se alcanzó el nivel más bajo de partículas suspendidas (PM2.5, indicador de calidad del aire) desde 2015, reduciendo el promedio anual de 14.2 microgramos por metro cúbico en aquel año a 8.7 en el año pasado.

Muchos de estos metales tienen varios efectos en la salud, pero uno generalizado es que generan estrés oxidativo, porque afecta a pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes, condiciones crónicas.

La también doctora en Geoquímica por la Universidad de Arizona, resaltó que, aunque la cantidad de partículas suspendidas ha bajado, los estudios señalan que Hermosillo supera a la Ciudad de México en la concentración de metales como níquel, cromo y manganeso.

Estos metales generan estrés oxidativo y afecta a pacientes con enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, no es que lo cause, pero complica los tratamientos, expuso.

Las principales fuentes de contaminación en Hermosillo provienen de la quema de basura, incendios en zonas agrícolas y otras actividades que generan partículas contaminantes. En segundo lugar, el tráfico vehicular contribuye significativamente, seguido de talleres y fábricas, como vidrieras y otras industrias que emiten partículas con alto contenido de metales, dijo.

OZONO: GAS CONTAMINANTE

La investigadora, quien tiene 25 años trabajando en temas de calidad del aire, origen de contaminantes en partículas en zonas áridas y efectos en la salud, informó que el gas ozono, otro contaminante preocupante, comienza a aumentar a partir de las 07:00 horas y alcanza su pico entre las 12:00 y 14:00 horas, especialmente en meses de bajas temperaturas. Posteriormente, desciende después de las 17:00 horas.

Doctora Diana María Meza Figueroa profesora investigadora del Departamento de Geología de la Unison y geoquímica por la Universidad de Arizona.

Ante este problema, se recomienda evitar la actividad física al aire libre en ese horario, sobre todo para niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Se recomienda restringir al aire libre sobre todo los deportes y actividad física de niños, el ozono es un gas que a nivel de respiración humana puede potenciar las alergias, complicar el asma y problemas respiratorios”, abundó.

Te puede interesar: Ciudadanos podrán consultar la calidad del aire en Hermosillo

SOLUCIONES

De acuerdo con la doctora Meza Figueroa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el nivel ideal de PM2.5 debe ser de cinco microgramos por metro cúbico en promedio anual, mientras que la norma mexicana lo fija en 10.

Destacó que, aunque en Hermosillo los niveles son moderados, se deben aplicar medidas para alcanzar una mejor calidad del aire, como ampliar la reforestación, incrementar la inspección de quemas ilegales, regular los metales contaminantes y reducir el tráfico vehicular.

Si queremos aspirar a tener un medio saludable a mediano plazo, se debe incrementar la cubierta verde. Hay un déficit muy preocupante, al no tener árboles, hay más suspensión de estos contaminantes, estamos más expuestos. Necesitamos triplicar la cubierta en un plazo a no más de cinco años, eso nos ayudaría a empezar a equilibrar, a mejorar la calidad del aire”, concluyó.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

  • Quemas e incendios: Basura, zonas agrícolas y otros incendios generan partículas contaminantes.
  • Tráfico vehicular: Un estudio en la zona de la Unison registró 49,000 vehículos en 11 horas, con altos niveles en vialidades como Luis Encinas, Rosales, Reforma y Colosio.
  • Talleres y fábricas: Talleres mecánicos, vidrieras y otras industrias emiten partículas con alto contenido de metales.

ACTIVIDAD FÍSICA

  • Inicia aumento de ozono en el aire: 07:00-12:00 horas
  • Pico máximo de ozono (evite la actividad física al aire libre): 12:00-14:00 horas 14:00-07:00 Nivel aún elevado.
  • Después de las 17:00 horas, comienza un descenso.

Fuente: Doctora Diana María Meza Figueroa, profesora investigadora del Departamento de Geología de la Universidad de Sonora (Unison) y Geoquímica de la Universidad de Arizona.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados