Daniel Luzanio Arellano comparte su trayectoria como malabarista y los lugares que desea visitar en el futuro
Malabarista en cruces de semáforos en Hermosillo espera poder visitar más ciudades de México, e incluso otros continentes.

HERMOSILLO.- Desde hace poco más de dos semanas, Daniel Luzanio Arellano ha llevado su talento a las calles de Hermosillo, realizando malabares para los conductores en distintos cruces de semáforos.
Originario de Chocamán, Veracruz, Daniel ha recorrido diversos estados del país trabajando como malabarista, además de vender artesanías en macramé y palma.
Sin un destino fijo, su vida ha sido un viaje constante. A sus 29 años, ha vivido en distintas ciudades como Cancún, Isla Mujeres, Tabasco, Ciudad de México, Querétaro, Pachuca, Guadalajara, Culiacán y ahora Hermosillo.
Me debo sentir cómodo en algún lugar, no importa el tiempo, me puedo ir mañana o en diciembre, no tengo una fecha límite. Apenas tengo como 15 días aquí en Hermosillo”, expresó.
Un arte que brilla en los semáforos
En busca de compartir su talento, Daniel realiza una compleja rutina de malabares en distintos puntos de la capital sonorense. Con gran destreza, combina pinos de boliche, un paraguas que sostiene con la boca y un balón de fútbol que gira en la punta de este.

Aunque no tiene un punto fijo, se le puede ver en cruces como Pino Suárez y Obregón, bulevar Eusebio Kino y Revolución, así como en Solidaridad y Progreso.
Su habilidad y pasión por el arte se la debe a su hermano mayor, Ignacio Luzanio Arellano, herrero de profesión en Chocamán, quien fue el primero en enseñarle a hacer malabares y a perfeccionar su técnica.
Al principio hacía estatua humana, también sé hacer artesanía con palma y macramé. Mi hermano fue quien me enseñó malabares y desde ahí me salí a la calle. Comencé a trabajar en los semáforos y llevo como ocho años así”, relató.

Te puede interesar: Han sido víctimas de extorsión cuatro escuelas de Sonora
Rutina bajo el sol sonorense
Daniel trabaja todos los días, mayormente por las mañanas, para evitar el intenso calor característico de Hermosillo.
Le dedico entre cuatro a cinco horas, porque el sol es difícil. Trato de que en la hora de más calor, irme a casa a descansar. Por lo regular, me pongo a las 9 de la mañana, pero no tengo un horario fijo”, mencionó.
Explicó que en cada ciudad donde llega, su primer paso es alquilar un lugar donde dormir. Luego, compra una bicicleta para transportarse y, al mudarse a otro destino, la vende para financiar su viaje.

Sueños sin fronteras
Después de 15 días en Hermosillo, Daniel sigue con la meta de conocer más ciudades en México, incluyendo la frontera, como Nogales, así como otros estados del norte como Monterrey y Chihuahua.
Me muevo para conocer lugares, ahorita puedo agarrar un avión e irme para Quintana Roo. Quiero conocer Monterrey, Monclova, Chihuahua, Nogales… algún día se va a hacer, y también quiero ir a otro país, como Europa y África”, agregó.
Te puede interesar: Confirman falla en frenos de camión involucrado en carambola donde reportan al menos 8 lesionados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora: Hospital No.2 del IMSS realiza la primera donación multiorgánica en Hermosillo
“No sé quién sea… Dios lo bendiga siempre”, un lector anónimo donó un refrigerador nuevo a Rosa Karmina y sus hijos
Tiran 35 toneladas de cacharros en la Palo Verde Indeur
Hay alrededor de 30 mil cotorras argentinas en Hermosillo: ¿Por qué esta especie pone en riesgo la desaparición de las aves nativas de Sonora?