“Había niños que no conocían la jícama”: Así se vivió en las escuelas de Hermosillo el primer día sin comida chatarra
Todo un desafío ha sido la creación y venta del nuevo menú con el reglamento que prohíbe comida chatarra en las escuelas.

HERMOSILLO, Sonora.- Las filas en las cooperativas escolares de Hermosillo lucieron distintas en su primer día de ventas bajo el nuevo reglamento que prohíbe la comida chatarra en todas las escuelas.
Los estudiantes ya no encontraron alimentos altos en grasas y azúcar, pues desde el pasado 29 de marzo entró en vigor la nueva disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que prohíbe la venta de estos productos en las escuelas.
En un recorrido por algunas cooperativas, los estantes lucieron libres de frituras y alimentos altos en grasas, mientras que en los refrigeradores sólo se encontraban aguas naturales, sin refrescos ni bebidas azucaradas.
Carlos Montero Rivera, concesionario de la cooperativa de la Escuela Primaria Benito Juárez García, indicó que se preparó hace meses para el primer día sin comida chatarra, incorporando frutas y otros “snacks” saludables para hacer el cambio más llevadero para los pequeños.
Destacó que el ajuste ha sido un reto para los alumnos de educación básica, ya que muchos no estaban acostumbrados a consumir sólo frutas y agua natural. Pero, también representa un desafío para los encargados de las cooperativas.
‘No se vende mucho, nos quedamos con fruta porque los niños no están acostumbrados. Ellos quieren su juguito y papitas, pero ya no se puede”.
“Un mes antes empezamos a dejar de comprar dulces. Ya vendíamos fruta, pero casi los niños no la consumían; incluso había niños que no conocían la jícama, pensaban que era papa”, señaló.
Durante un recorrido por primarias y secundarias, se observaron puestos que ofrecían productos como vasos de pico de gallo, brochetas de frutas, mini pizzas con pan integral, burritos con tortilla integral y palomitas naturales, entre otros.
Varios comerciantes escolares destacaron que en este primer día sin comida chatarra, las frutas más populares entre los alumnos fueron la naranja, el pepino y el mango, convirtiéndose en las favoritas dentro de la nueva oferta alimenticia.
TOMÓ POR SORPRESA A ALGUNOS
Fernanda Iribe, encargada de la cooperativa de la Secundaria Número 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez, comentó que, aunque la medida ya se había anunciado, muchos estudiantes se sorprendieron al notar la ausencia de frituras y refrescos.
“En cuanto llegaron los niños, preguntaron qué había pasado. Algunos ya lo sabían, pero otros no y es que estaban acostumbrados a llegar por su jugo y papitas. Las ventas no fueron las mismas, sí se sintió el cambio”, comentó.
Estamos buscando proveedores para saber qué incluir en el menú, porque, quieras o no, el cambio sí fue muy drástico”.
Además de los alimentos bajos en grasas, las cooperativas esperan sumar nuevos proveedores para ofrecer snacks saludables como cacahuates con chile, papas horneadas, frutas deshidratadas y obleas sin azúcar.
Te puede interesar: Escuelas ven un reto en la prohibición de comida chatarra: ¿Qué estará permitido y qué no se podrá vender a los niños?
CONSIDERAN QUE SE ADAPTARÁN
A pesar del cambio en los hábitos alimenticios, Adriana Yáñez, concesionaria de la cooperativa de la Escuela Primaria Prof. José Lafontaine, confió en que podrán adaptarse a la venta de productos saludables y ampliar la variedad de opciones.
Subrayó la importancia del apoyo de los padres de familia para evitar incluir en los lonches productos altos en grasas y azúcares, contribuyendo así a una transición más efectiva hacia una alimentación más saludable.
Va a ser un reto y se va a necesitar la ayuda de los padres desde casa para que no manden a sus hijos con comida chatarra”, expresó.
“Será cuestión de adaptarnos tanto nosotros como los niños, pero creo que saldrá algo muy bueno”, consideró.
Adilene Salazar Arvayo, madre de familia, está de acuerdo con la eliminación de la comida chatarra, aunque consideró que el proceso pudo haberse realizado de manera gradual para no generar un impacto tan abrupto en los niños.
Me parece una buena medida, pero creo que debió hacerse poco a poco”, agregó, “ya que hay muchos niños a los que no les gustan los alimentos permitidos para la venta”.
¿QUÉ HUBO EN EL MENÚ?
- Vaso con fruta: 10-15 pesos
- Sándwich: 15 pesos
- Brochetas de fruta: 10 pesos
- Quesadillas de maíz: 13 pesos
- Burritos de machaca: 12 pesos
- Hot cake de avena: 10 pesos
- Burritos de frijol: 10 pesos
- Agua natural: 10 pesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí