Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Centro Ecológico de Sonora

Registra Centro Ecológico de Sonora más de 90 nacimientos en dos años: destacan nuevas crías de pumas, cebras y borregos

Este año, ya han nacido 25 crías, gracias al monitoreo constante y un entorno adecuado para su desarrollo.

Registra Centro Ecológico de Sonora más de 90 nacimientos en dos años: destacan nuevas crías de pumas, cebras y borregos

Hermosillo, Sonora.- En los últimos dos años, el Centro Ecológico de Sonora ha registrado el nacimiento de alrededor de 90 crías de diversas especies, entre ellas borregos muflones, barbarios, cebras y felinos.

Norberto Ortega Torres, director del Centro Ecológico de Sonora, destacó que entre los nacimientos más recientes sobresalen tres crías de puma, que llegaron al mundo el pasado 30 de enero, además de ejemplares de cebra y borregos.

Presenta Centro Ecológico de Sonora nuevas crías de puma. Foto: Centro Ecológico de Sonora en Facebook.

Resaltó que estos nacimientos son resultado del proceso de apareamiento, que varía entre seis y ocho meses. Explicó que la etapa de apareamiento inicia en diciembre y, generalmente, es en primavera cuando comienzan a nacer las crías.

Hemos tenido de todas las especies, arriba de 90 crías en los últimos dos años. Lo que es la etapa de apareamiento puede variar de seis a ocho meses. En diciembre inicia el proceso y en primavera comienzan a nacer”, detalló.

Ortega Torres se enfatizó que, en lo que va de este año, se han registrado 25 nacimientos de diferentes especies, gracias al monitoreo constante ya los espacios adecuados para que los animales se sientan cómodos en su hábitat.

Ejemplares de Muflón europeo del Centro Ecológico de Sonora. Foto: Julián Ortega

Te puede interesar: Este 5 de junio, reabrirán el Acuario del Centro Ecológico de Sonora

Las especies más difíciles de reproducir

El director del Centro Ecológico de Sonora indicó que, de las más de 95 especies que alberga el recinto, las aves han sido las más difíciles de reproducir.

En particular, mencionó que las guacamayas rojas no han logrado reproducirse debido a que no son originarias de la región desértica, por lo que aún están en un proceso de adaptación al entorno.

Por el momento, la reproducción de aves ha sido complicada. No hemos visto avances significativos. Las guacamayas no son de nuestra región y aún están en etapa de adaptación, pero en el futuro nos gustaría tener crías. Es una de las especies más difíciles”, comentó.

No hay planes de intercambio

Ortega Torres señaló que los felinos, como pumas y leones, son algunas de las especies más atractivas en caso de realizar intercambios con otros zoológicos.

Tigre del Centro Ecológico de Sonora. Foto: Julián Ortega

Sin embargo, aclaró que actualmente no se han llevado a cabo intercambios ni hay planes inmediatos para realizarlos, ya que las tres crías de puma aún requieren tiempo para completar su proceso de desarrollo y adaptación.

Tenemos que permitir que las crías se adapten a la zona. Una vez que alcancen la etapa adecuada, podríamos evaluar la posibilidad de trasladarlas, si algún zoológico estuviera interesado. Pero, por ahora, no hay planes de intercambio”, concluyó.

Foto: Centro Ecológico de Sonora en Facebook.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados