Fortalecen lazo comunidad y minería en la Expo Minera 2025
El festival “Viviendo la Minería” cerró con éxito una edición histórica que integró a la sociedad en actividades culturales, artísticas y deportivas

CANANEA, SONORA.- Las actividades de la Expo Minera 2025 concluyeron este sábado con un éxito total derivado de su dinamismo comercial y empresarial, así como por la conexión lograda con la comunidad de Cananea y la región.
Este lazo se reforzó a través del festival “Viviendo la Minería”, que integró un programa cultural y comunitario que por primera vez, se desarrolló como uno de los tres pilares principales del encuentro, además del Centro de Negocios y la Exhibición Comercial.
Durante seis días, más de 180 empresas nacionales e internacionales participaron en exposiciones, paneles y más de 800 reuniones de negocios para dar a conocer sus productos y servicios, que atrajeron a un promedio de 3 mil visitantes diarios.
La Expo también integró una zona comercial en un piso de 5 mil metros cuadrados, un Pabellón Minero Infantil, talleres de arte, eventos deportivos, teatro y conciertos gratuitos que abarrotaron espacios como el Foro Mirador y el Foro Ronquillo.
SENTIDO COMUNITARIO
Carmen Esmeralda González Tapia, alcaldesa de Cananea, calificó al evento como trascendental al conjugar innovación, desarrollo empresarial e integración social, destacando que la apertura a la comunidad fue uno de los grandes aciertos.
Actividades como el Pabellón Minero Infantil, talleres de pintura, presentaciones teatrales y conciertos gratuitos permitieron que nuestras familias se involucraran y se sintieran parte del evento, lo que reforzó el sentido de pertenencia y destacó la importancia de la minería en la vida cotidiana de nuestra región”, señaló.
La presidenta municipal subrayó la importancia de que las nuevas generaciones puedan ver en la minería una oportunidad de futuro y sea un motivo de orgullo.
La industria minera, dijo, ha estado presente en cada etapa de la historia de Cananea pero actualmente, además de ser el motor económico del municipio, es una aliada del desarrollo social.
“Estamos apostándole a que nuestros niños y niñas ambicionen ser parte de este gran gremio, que lo vean como algo digno, profesional, innovador y comprometido con su gente”, agregó.
Esta edición, consideró, proyectó a Cananea como un municipio con una rica tradición minera y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, por lo que eventos como éste son importantes para fortalecer la propuesta turística de la ciudad en el panorama nacional.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los ciudadanos de Cananea por su entusiasta participación; con su presencia demostraron que la minería responsable puede y debe caminar junto al desarrollo comunitario. Éste es el camino que queremos seguir"
— Carmen Esmeralda González Tapia
FESTIVAL SIN PRECEDENTES
El director general de la Asociación de Mineros de Sonora (Amsac), Carlos Reyes, consideró que el programa “Viviendo la Minería” fue una pieza clave para el éxito del evento, al permitir una interacción directa entre la comunidad y la industria.
“Desde el primer día, los espacios se llenaron, la respuesta de la gente fue impresionante. Tuvimos carreras, cursos de yoga, torneos relámpago, presentaciones teatrales, música en vivo. Cada actividad fue pensada para conectar con diferentes públicos, y eso se notó en la participación”, detalló.
Esta edición marca un antes y un después en la manera en que se concibe la Expo Minera, mencionó, gracias también a la vinculación con el Gobierno municipal que fue fundamental.
“Creo que la gente está muy contenta con lo que se les ofreció, ésta fue la primera vez que apostamos por un festival comunitario de esta magnitud, y lejos de ser un experimento, resultó en un éxito total. Para futuras ediciones ya tenemos una base sólida que vamos a superar, sin duda alguna”, sostuvo.
Tal vez te interese: “El Molinito”, muy poca, pero aún tiene agua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí