Ojalá fueran enchiladas… ¡pero sonorenses!
Este es uno de los platillos que forman parte de la gastronomía local.

HERMOSILLO, Sonora.- Ya sean con salsa verde, roja, mole o chile colorado, rellenas de pollo, carne o queso, las enchiladas son parte de los platillos mexicanos más consumidos.
En Sonora unas gorditas de maíz bañadas en chile colorado y servidas con queso regional, cebolla verde y crema, forman parte de la gastronomía local.
La fonda de Don Luis, en la colonia San Benito, ofrece de forma ocasional las enchiladas sonorenses, sobre todo durante la Cuaresma.
Desde hace doce años Héctor Martín Morales abrió esta cenaduría, luego de tener en la sangre el gusto por la cocina y el sector restaurantero, ya que su padre, Don Luis, emprendió un negocio de mariscos.
Don Luis era mi señor padre, mi papá y en honor a él le pusimos el nombre de la fonda Don Luis, él inició un restaurante de mariscos y yo creo que de ahí me viene la vena de que me guste un poco la atención del público, la comida, el trato, es mi pasión, es mi vida”, dijo.
El negocio surgió por idea de un conocido que le recomendó aprovechar el patio de su casa en una zona céntrica para hacer una cenaduría.
Su gusto por la atención al cliente lo hicieron aceptar la oferta y adaptó el patio de su hogar con mesas, sillas y decoró con unos murales las paredes de alrededor, además de contar con un área de juegos para niños.
Héctor Martín, aunque no es cocinero de profesión sí lo es de vocación, pues desde niño aprendió el oficio y se animó a meterse a la cocina.
Yo hago y sirvo la comida como a mí me gustaría que me sirvieran un platillo en otro lugar, entonces yo cocino para mí, cada platillo va cocinado para mí”, comentó.
La Fonda de Don Luis ofrece platillos como menudo, pozole, gorditas, tacos dorados y lo que no puede faltar, las enchiladas sonorenses.

NO ES DE TODOS LOS DÍAS
Aunque este platillo no lo prepara a diario debido a su elaboración, si algún cliente busca enchiladas sonorenses, Héctor Martín con gusto lo prepara.
“Si tú me hablas: ‘Oiga, don Martín, tengo ganas de comer enchiladas sonorenses’, si me das un tiempo te las preparo, pero no es un platillo que yo tenga a diario”, comentó.
Son pocos los negocios que ofrecen este platillo todos los días, ya que las enchiladas son más un platillo casero, ese que se encuentra en las mesas de los hogares sonorenses, sobre todo en tiempos como Cuaresma donde se evita el consumo de carne.
Por lo regular las enchiladas son más es un platillo muy casero de antaño, ahorita casi la gente no lo prepara, entonces hay veces que nos damos el tiempo de hacerlo nosotros que nos acordamos de la mamá y lo hacemos”, comentó.
Para Héctor Martín este platillo le recuerda la sazón de su madre y los tiempos donde en su hogar junto a sus padres y seis hermanos, comían este platillo.
Mi mamá lo hacía y me encantaban, era la mano de ella, pero casi no lo preparaba porque éramos siete hermanos, mamá y papá nueve, pues imagínate las que tenía que hacer”, indicó.
Las enchiladas las hay de todo tipo, en forma de gorditas de maíz, tortillas enrolladas y rellenas de queso, pollo, carne, pero la salsa es la que le da el toque especial y en las enchiladas sonorenses el toque principal es el chile colorado.
Tiene un sabor muy especial cuando uno recién hace la tortilla o hace la gordita, pero mezclado con el queso y el chile es fabuloso y los frijoles pues es más delicioso, es un sabor muy bueno”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí