Llegan más aves invasoras a Hermosillo
Investigadores aseguran que ponen en peligro a las especies nativas, a las que desplazan de su hábitat.

HERMOSILLO, Son.- Aves invasoras, además del loro argentino y las tortugas de orejas rojas, proliferan en Hermosillo la paloma turca, gorrión inglés, los ratones y la paloma bravia, más conocida como “pichón”, lo cual pone en peligro a especies nativas y alteran el equilibrio ecológico, además de las afectaciones a futuro.
Carlos Hugo Alcalá Galván, profesor e investigador de la Universidad de Sonora (Unison), señaló que estas especies exóticas son animales que fueron introducidos y que están viviendo, reproduciéndose y ocupando el espacio de los animales de la región.
Son especies que tienen la capacidad para ocupar espacios, alimentarse, compiten por alimento con las especies nativas”, expuso, “transmiten enfermedades y van desplazando de esa forma a las especies nativas”.

El experto en conservación y manejo de fauna silvestre mencionó que algunas especies como el loro argentino tienen un corto tiempo de haberse establecido en la capital.

Tienen relativamente poco, digamos 20 o 30 años que están creciendo los números aquí del periquito monje o loro argentino”, dijo.
“En España, hay grandes programas para tratar de controlar las poblaciones porque construyen nidos coloniales”, abundó, “y esos nidos llegan a pesar cientos de kilos, hasta de 200 kilos y hay accidentes que pudieran poner en riesgo a los humanos cuando se caen estos nidos, pero aquí en Hermosillo todavía no llegamos a tener ese tipo de problema”.
También te puede interesar: “De mi pensión pago todo”: Magdalena alimenta a cientos de pichones en el Parque Sonacer de Hermosillo
Aunque no descartó el problema que pudiera presentarse en el futuro, debido a que plantas o árboles altos como las palmas son sus refugios.
Para el control de este tipo de especies exóticas, recalcó que es necesario implementar métodos de control, incluso erradicar a dichas especies. Al ser un problema que va en aumento, recalcó que debe abordarse en un sentido más amplio por la aceptación por parte de la sociedad y de las autoridades.
Este es un problema, el problema de los exóticos, ya tenemos leyes y reglamentos que dicen exactamente qué es lo que debemos de hacer”, apuntó.
El impedir la compra ilegal de aves u otras especies nativas no es la solución, expuso, ya que no hay una cultura por parte de las personas para no adquirir dichas especies y aún conociendo el origen las adquieren como “mascotas”.
No siempre es factible hacer cómo regresarlos a sus lugares de origen y así como hay especies de animales, también hay especies de plantas con las cuales también hay un problema”.
Destacó la importancia de que las autoridades y sociedad busquen una solución para no afectar a la fauna propia de la región ante la llegada de las especies invasoras.
También te puede interesar: Hay alrededor de 30 mil cotorras argentinas en Hermosillo: ¿Por qué esta especie pone en riesgo la desaparición de las aves nativas de Sonora?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Detectó más de 3 mil casos”: Jubilación entre aplausos para rata africana entrenada para detectar tuberculosis
Solicitan apoyo para el comedor de la colonia Villa Verde por el Día del Niño
Hermanitos emprenden con huevos de Pascua
Incendio consume vivienda en Hermosillo; bomberos y vecinos lograron evitar que el fuego se propague