Ella es la navojoense que cumplió su sueño de conocer al Papa Francisco en el Vaticano
Valeria López López relato de su emotiva audiencia papal en 2019

HERMOSILLO, SONORA. 21 DE ABRIL DE 2025.- Valeria López López es una navojoense que cumplió su sueño de conocer al Papa Francisco en 2019, luego de asistir a la Audiencia Papal junto a su esposo. Aún impactada por su fallecimiento, dice tener fe en que el próximo Papa siga el ejemplo del Pontífice y lidere el Vaticano con humildad y sencillez.
“Su fallecimiento me dejó un poco en shock, no lo podía creer. Me conmocionó mucho porque creo que fue mi Papa favorito, por la humildad que lo caracterizaba. Al ver que cambiaba protocolos no por capricho, sino por humildad, se ganaba más mi corazón; ver que no andaba siempre en carro, que no usaba joyas, que pedía oración por él —algo que no hacían otros Papas—, ahí él reconocía que no era perfecto y que necesitaba la oración de los demás. Eso se me hacía muy bonito”, compartió la joven.
Fue por eso que, al casarse, estaba segura de que su luna de miel debía ser en Europa, solo para poder conocer el Vaticano y agradecer a Dios tan maravilloso regalo.
No fue algo fácil, aceptó, pero poder conocer al Papa y estrechar su mano fue un momento maravilloso para ella y su esposo, que sin duda fortaleció su relación y va a recordar por toda su vida.
Pepé (su esposo) y yo estábamos tan agradecidos por nuestro matrimonio, por habernos conocido y encontrado de una manera tan bonita, que queríamos hacer a Dios parte de eso, y que no fuéramos dos, sino tres, en el nuevo matrimonio"
“Desde que estábamos planeando la luna de miel sabíamos que nuestra prioridad era ir a Europa, porque queríamos conocer el Vaticano y conocer al Papa. Como yo trabajaba en una agencia de viajes, una compañera nos dijo que había esta oportunidad de tener una audiencia con el Papa, lo que nos llamó muchísimo la atención, y el viaje giró alrededor de eso”, relató.
Fue su compañera de trabajo quien tramitó sus invitaciones para la Audiencia Papal y les explicó todos los protocolos a seguir en el evento, como que las mujeres debían ir vestidas de blanco y los hombres de negro para poder entrar.
El 20 de marzo de 2019, la pareja logró cumplir este gran sueño, al iniciar su travesía desde Italia al Vaticano a las 06:00 de la mañana. Aunque hubo dificultades en el proceso, Valeria asegura que Dios puso todo en su camino para lograr la visita.
Haces una fila para entrar al Vaticano, porque es un país diferente a Italia. Nosotros estábamos en la aduana desde las 06:00 de la mañana; ahí te revisan que no traigas armas o metales y te pasan inmediatamente. Luego, luego ves la Basílica de San Pedro"
“Después de un recorrido, un mayordomo del Vaticano nos detuvo y le explicamos que íbamos a la audiencia de recién casados y le mostramos las invitaciones, pero en eso nos pidió el acta de matrimonio y nosotros no la teníamos, porque no sabíamos que la íbamos a necesitar”, contó.
Preocupados, empezaron a comunicarse con sus familiares para ver si podían mandarles una foto y así cumplir con el requisito, pero la persona que la tenía no les contestaba.
Cuando pensaban que todo estaba perdido, su esposo recordó que tenían la fecha de la boda inscrita en las argollas, lo que les aseguró su ingreso a la Audiencia Papal.
“Nosotros estábamos ya bien desesperados y agüitados porque no íbamos a poder pasar, y entonces mi esposo Pepé le dice al mayordomo: ‘Mire nuestros anillos, aquí viene la fecha de matrimonio’, y le enseñamos las argollas, que por dentro tenían la fecha. Entonces el mayordomo dijo: ‘Bueno, está bien, pasen’.A mí eso me devolvió el alma al cuerpo, y aunque habíamos llegado temprano, cuando el señor nos dejó pasar ya se había llenado de gente y no pudimos pasar al frente”, platicó.
Aun así, escucharon atentos la audiencia, hasta terminar la ceremonia y que el Papa comenzara a saludar.
Valeria se sorprendió nuevamente de la sencillez del Pontífice, quien se dio la oportunidad de platicar y saludar a todos los presentes, e incluso se tomó el tiempo de detenerse con las personas con discapacidad o los más pequeños, a quienes siempre les dio prioridad.
Se detenía mucho con las personas con discapacidad y con los bebés; les acariciaba la cabeza, platicaba con los papás, como que le gustaba mucho que incluyeran a los niños en el catolicismo"
“A los demás nos daba la mano, nos saludaba, nos daba la bendición. Cuando llegó con nosotros, ya éramos los últimos de la fila, solo quedaba una escuela. Entonces yo saqué la bandera de México, se la entregué y él tomó la mano y nos agradeció. Nos dijo: ‘Muchas gracias, Dios los bendiga’”, relató la experiencia.
Para ella, ese corto momento fue muy emotivo y especial, sobre todo por lo que representó en su vida.
“Fue la forma de decirle a Dios que estamos muy agradecidos por este matrimonio que nos regaló a ambos, que fuimos hasta allá como una forma simbólica de dar gracias”, expresó.
López López espera que el próximo Papa siga el ejemplo de Mario Bergoglio en llevar la Iglesia desde el amor y la humildad, donde todos puedan sentirse parte de la comunidad y amados por Dios.
“Esperaría que siga la misma austeridad y sencillez que tenía el Papa Francisco, que no se pierda; que el próximo Papa evite lo ostentoso que solía ser el vestuario y la indumentaria que caracterizaba a un Papa. Que muestre una imagen sencilla para demostrar que la Iglesia es amor, no oro ni riquezas. Me gustaría que el nuevo Papa siguiera ese ejemplo”, culminó.
Valeria también recomendó a todos los católicos o interesados en el tema ver la película Cónclave, donde podrán entender mejor el protocolo a seguir por parte de los cardenales cuando un Papa fallece.
Tal vez te interese: ¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco? Pasó de ser químico a ser el Papa “de los pobres, los migrantes y los olvidados”: “Todos somos hijos de Dios, y Dios nos ama como somos”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Arquidiócesis realizará misas y oraciones en honor al Papa Francisco
Arzobispo de Hermosillo reflexiona sobre el legado del Papa Francisco tras su fallecimiento
El Papa Francisco pide el fin de los conflictos armados desde el hospital en Roma a través de una carta
El Papa hace su primera aparición pública tras salir del hospital: Se encuentra con una multitud jubilosa en la Plaza de San Pedro del Vaticano