Arquitecto de Hermosillo transforma casa en un proyecto de investigación
Crea casa sustentable y de confort térmico, con un huerto en la azotea, paneles solares, calentón solar y reutilización del agua

HERMOSILLO, Sonora.- Como parte de un proyecto de investigación de posgrado, Luis Valle Cordero, creó Casa Nova, una vivienda que busca a través de un huerto de azotea y otras adaptaciones al diseño, mejorar el confort térmico.
Luis es arquitecto y estudiante de posgrado en el área de Humanidades en la Universidad de Sonora, su tema de investigación es sobre confort térmico específicamente en la vivienda.
Estoy haciendo un huerto de azotea, está sombreando toda la losa y está comunicada con un espacio interior de la vivienda y estoy evaluando la capacidad que tiene la sombra del huerto de mejorar las condiciones de confort térmico dentro de la vivienda”, explicó.
En el techo de su hogar, ubicado en la colonia Modelo, se observan unas estructuras metálicas con malla sombra y cajas donde tiene sembrados vegetales como tomate, chile, lechuga, cilantro y algunas hierbas aromáticas como albahaca, hinojo, perejil, romero, entre otros.
Hay beneficios que no son cuantificables, como estar más a gusto, mejorar nuestro tipo de alimentación, sicológicamente, temas sociales como divulgar todo esto y ver las posibilidades de crear huertos donde aparentemente no se pueden e inspirar a que más gente se anime a hacer esto aunque no se más grande, que no se quede la gente con la idea”, indicó.

NO SABÍA CÓMO EMPEZAR
Luis cursa el sexto semestre del doctorado, y después de algunos meses de investigación teórica, hace seis meses hizo la construcción de la estructura, y desde hace tres meses ya está funcionando el huerto en su azotea.
Son 40 metros cuadrados, la mitad con malla sombra agrícola del 45%, la otra mitad con paneles fotovoltaicos, en un sistema agro voltaico en el que se combinan los cultivos productivos para comer con una sombra que mejora las condiciones del cultivo y que además produce energía eléctrica”, dijo.
Cuando comenzó con este huerto no tenía idea de cómo empezar y después de varios intentos, ya han dado algunos frutos que ha obtenido para su consumo.
Siguiendo el proyecto de investigación, la intención es hacer algo real que tenga una utilidad y funcionalidad real en su vida y que eso luego se reproduzca.

REUTILIZA EL AGUA
En su vivienda tiene algunas técnicas de diseño y ecológicas que permiten mejorar el confort térmico y ser una casa sustentable, desde diseñar con muchas sombras en la casa, aprovechar las ventilaciones naturales y forzarlas, así como separar los residuos, compostarlos y reciclarlos.
Hay muchas técnicas ecológicas, estamos tratando de reducir la utilización de agua y el tirar agua al drenaje, todos los lavamanos, la lavadora, lavaplatos tiran su agua a espacios verdes de la casa, vegetalizar las áreas circundantes para que tenga sombra, generar energía eléctrica con paneles solares, producir agua caliente con un calentón solar”, detalló.
Todo el avance de este proyecto lo comparte a través de la cuenta de Instagram “Casa Nova” pues busca que este tipo de proyectos se difunda y se replique para que las personas puedan crear huertos que ayuden a mejorar el confort térmico en zonas como la nuestra donde el calor es fuerte.
¡CLARO QUE SE PUEDE!
Una mejor utilización de los recursos es la mejor manera de tener una mejor calidad de vida y ayudar al planeta.
- Todos los lavamanos, lavadora, lavaplatos tiran el agua en los espacios verdes de la casa.
- La energía eléctrica se obtiene de paneles solares.
- Para el agua caliente utiliza un calentón solar.
- Tiene un huerto en la azotea, donde se producen vegetales y hierbas aromáticas.
- El huerto no sólo le brinda beneficios alimenticios, también da sombra a la casa, algo que en verano se agradece.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí