Plantar árboles no nativos puede afectar a los polinizadores. ¿Sabes cuáles deberías evitar en Hermosillo?
Algunos de estos árboles tienen sustancias tóxicas para polinizadores.

HERMOSILLO, Sonora.- Sembrar plantas resistentes al calor o que brindan sombra, sin considerar que no son nativas de Sonora, puede tener efectos negativos tanto en los polinizadores como en especies locales, pues algunas de estas plantas dificultan su desarrollo, advirtió Sergio Müller, de Caminantes del Desierto.
Al menos en Hermosillo, es común ver bugambilias coloridas, árboles de neem que ofrecen sombra o laureles. Aunque estas especies parecen soportar el calor, contienen componentes que afectan a los polinizadores.
Sergio Müller, coordinador de vinculación de la agrupación Caminantes del Desierto, explicó que la bugambilia suele confundirse con una planta que da flor, cuando sus hojas coloridas no ofrecen alimento a los polinizadores. En el caso del neem y el laurel, sus flores contienen sustancias tóxicas para estos insectos.
La bugambilia, muchos piensan que es una flor, pero en realidad es una hoja de color que no provee alimento a los polinizadores”, señaló.
“Las flores del árbol neem y del laurel contienen componentes tóxicos”, añadió, “la gente los usa mucho como insecticidas naturales, pero a largo plazo afectan el organismo de los polinizadores”.
DEBE HABER MÁS VARIEDAD
Sergio Müller destacó que en los últimos años se ha promovido la reforestación con especies nativas como el palo fierro y el palo verde, lo cual podría traer beneficios al ecosistema a largo plazo.
“En Hermosillo ya se ha normalizado el uso de plantas nativas, pero falta más variedad.
En Hermosillo crecimos con abundante agua en tiempos pasados y nos acostumbramos a tener plantas que consumen demasiada agua. Resisten el calor, pero no la sequía”. Debemos ver más allá de que una planta sea bonita o dé sombra. Hay que buscar que también provea servicios al ecosistema”.
Queremos salir del tradicional palo verde o fierro, y fomentar otras especies como el palo blanco o palo santo”, comentó.
“Todas las plantas son buenas, pero unas son mejores que otras, dependiendo mucho de la región”, añadió. “En Hermosillo crecimos con abundancia de agua en el pasado y nos acostumbramos a sembrar plantas que la consumen en exceso. Son especies que resisten el calor, pero no la sequía”.
PARA TOMAR EN CUENTA
Árboles no nativos y que se usan mucho en Hermosillo, aunque algunos de ellos pueden llegar a dañar a los polinizadores.
- Olivo negro.
- Bugambilia.
- Laurel.
- Neem.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí