Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Inundaciones

Avanza un 50% Atlas de Riesgo contra Inundaciones en Nogales

Para el mes de agosto quedará concluido el Atlas de Riesgo contra Inundaciones en Nogales.

Avanza un 50% Atlas de Riesgo contra Inundaciones en Nogales

NOGALES.- Un avance del 50% lleva el proyecto del Atlas de Riesgo contra Inundaciones el cual quedará concluido para el mes de agosto, informó Jaime Wenceslao Parra Moroyoqui, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) de Nogales.

Explicó que este proyecto consiste en un estudio de todas las cuencas de Nogales, Sonora, el cual se complementará con otro que ya se tiene por parte del condado de Santa Cruz, Arizona, para tratar de minimizar riesgos entre la población cuando se presenten las lluvias torrenciales o atípicas.

Este estudio hidrológico, el cual costará 70 mil dólares –a fondo perdido- y es auspiciado en un 90% por el Banco De Desarrollo de América del Norte (Bandan) y un 10% por el Gobierno municipal está siendo elaborado por una empresa de Hermosillo, indicó.

Te puede interesar: Despilfarro del 40% de agua “pega duro” a los nogalenses

El mismo nos va a servir para conocer a detalle el comportamiento de las aguas en esta frontera. Es decir, saber cuánto volumen capta cada una de las cuencas; el escurrimiento de las mismas y hacia dónde se direccionan o desembocan. Será una herramienta bastante útil para la toma de decisiones”, observó.

BENEFICIOS

El proyecto ya concluido, destacó, permitirá a las autoridades e instituciones involucradas en este tema, habilitar la infraestructura necesaria para intervenir y mitigar los daños que se ocasionan cada temporada de lluvias, así como buscar la manera de aprovechar, al mismo tiempo, el recurso hídrico y que éste no sea desaprovechado o desperdiciado.

Es muy importante aprovechar esa agua para que se infiltre en el territorio nacional y puedan recargarse nuestros mantos freáticos, toda vez que el flujo siempre desemboca hacia el vecino País, por cuestiones topográficas o declives del terreno.

Pero también y primordialmente”, resaltó, “para evitar riesgos a los habitantes de Nogales en las avenidas donde el agua ‘bronca’ corre a tope, mayormente por la 5 de Febrero, Tecnológico y otras áreas erosionadas en las cuales ya se han registrado tragedias”.

El director del IMIP Nogales entregó físicamente, a la CEPC de Sonora, el Atlas de Riesgo, incluidas todas las zonas expuestas a factores tanto naturales como externos / Foto: MARCO A. MANRÍQUEZ

Agregó Parra Moroyoqui que, en base a estos estudios, incluso, ya se está contemplando la edificación de infraestructura que controle ese volumen de aguas, ya sea con gaviones o algo similar para poder contenerla y al mismo tiempo permitir la infiltración en el subsuelo, con la premisa de evitar perjuicios a la ciudadanía, tanto de seguridad como materiales.

PARA SABER

El pasado miércoles 19 de junio, a través del IMIP, Nogales se convirtió en el primer municipio en entregar oficialmente y en físico, a la CEPC de Sonora, el Atlas de Riesgo actualizado -desde el 2013 nadie lo había hecho- mismo que ya fue canalizado al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)

Temas relacionados