Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Nogales

Jóvenes artistas dejan su huella en calles de Nogales

Más de 120 pinturas ha realizado el grupo “City in the Sky” en bardas puentes, edificios comerciales y hasta en camiones recolectores de basura.

Jóvenes artistas dejan su huella en calles de Nogales

NOGALES, Sonora.- Con más de 120 pinturas realizadas en paredes, bardas puentes, edificios comerciales e incluso en los camiones recolectores de basura del municipio, los artistas urbanos de “City in the Sky”, adornan con su arte esta fronteriza ciudad.

El hombre trabajador y sus máquinas también ha sido pintado por los jóvenes artistas.

Son cinco los artistas urbanos que pertenecen al equipo que fundó Adrián Paz González en 2011 con apoyo de su madre, quien le dio permiso de pintar un edificio comercial de su propiedad; fue en ese momento que decidió a crear “City in the Sky”.

A mi me gustaba pintar, y al ver esa inquietud en mi, mi madre me permitió pintar las paredes de su comercio, fue allí que me enamoré de esto y tomé la decisión de crear una comunidad de artistas urbanos.

“Primero llegaban personas a mi estudio de tatuajes, a quienes les gustaba pintar, y pues yo los dejaba pintar las paredes de adentro del local, y fue así que poco a poco se conformó ‘City in the Sky’, un grupo de artistas urbanos de la ciudad”, comentó Paz González.

"Me da mucha felicidad y satisfacción el saber que una de nuestras pinturas puede provocar algo en los demás”
Abraham Peña Castro

El grupo originalmente fue conformado por cuatro nogalenses: Adrian Paz González, el fundador de 35 años de edad; Abraham Peña Castro, de 24 años; Jesús Orozco Paredes, de 33 años y Jesús Ayala Arriaga, de 33 años.

Algunos retratos muy apreciados han pintado en locales comerciales.

En tiempos de pandemia, se sumó Vianey Estrada Monjaraz, de 23 años, la más joven del grupo de artistas y la única nacida en otra ciudad fuera de Nogales, ya que es originaria de León, Guanajuato.

Ver el cambio de mentalidad que provoca el arte urbano en las personas, es algo que me llena y que me inspira” Vianey Estrada Monjaraz

IMPARABLES

Solamente en zonas urbanas se han contabilizado aproximadamente 120 trabajos de diferentes dimensiones, ubicados en plazas, unidades deportivas, gimnasios, bardas del casco urbano y en diferentes escuelas de la ciudad.

Uno de los puentes de la ciudad muestra la figura de un motociclista.

El fundador del grupo de artistas urbanos dijo que no han contabilizado los trabajos que realizan en los comercios particulares de la ciudad, ya que perdieron la cuenta de tantas obras que han realizado.

“No pudiera tener un número de pinturas realizadas en comercios, ya que son de diferentes tamaños y además, una practica realizada durante muchos años; pinturas hechas en exteriores y también en interiores de bastantes establecimientos comerciales.

Ese tipo de trabajos no los cobramos, más bien le pedimos permiso a los comerciantes, a quienes les decimos que nos gustaría plasmar lo que viene a nuestras mentes en sus bardas o cortinas de acero, y muchos de ellos nos autorizan”, comentó Paz González.

"Poder transmitir en una pintura lo que somos, y que esto a su vez provoque algo en las personas, es un sentimiento incomparable” Jesús Orozco Paredes

SE INSPIRAN

Los artistas dijeron que primero es elegir el lugar y que es el mismo espacio el que los atrae, posteriormente se dan a la tarea de localizar a los dueños de los espacios, para solicitarles la donación de los lugares en los que les gustaría plasmar su arte.

“Nos damos a la tarea de ir a buscar al propietario y nos presentamos como un colectivo de arte, les mencionamos que nos dedicamos a hacer pinturas y les decimos que si existe la posibilidad de que nos donaran su barda para un mural.

Para esto siempre hay que enseñar ejemplos de los trabajos que hemos realizado y se le comenta que nuestro trabajo no genera ningún costo para ellos, les decimos que simplemente lo que se ocupa es la donación del espacio; también aclaramos que la pintura no contendrá ningún tema político, religioso o violento”, mencionó Jesús Orozco, artista urbano miembro del colectivo.

"Al principio pintaba para liberar frustraciones personales, y con el tiempo se convirtió en parte esencial de mi vida” Jesús Ayala Arriaga

UN ESTILO DE VIDA

Los cinco artistas coincidieron al declarar que el arte urbano es un estilo de vida, pues a través de sus pinturas pueden expresar sus emociones y lo que muchas veces no pueden decir con palabras.

Parte de sus obras han quedado plasmadas en los carros recolectores de basura del municipio.

El grupo de amigos señaló que el sentimiento que provoca la admiración de una persona por sus obras, los motiva a continuar expresando su arte en la ciudad, buscando todos los días nuevos espacios en los que puedan plasmar sus pinturas hechas con aerosol.

El arte urbano es un estilo de vida, ya que en nuestro día a día andamos buscando espacios donde pintar, pensando qué estaría bien hacer en cada barda donada por las personas; siempre hay un nuevo proyecto que nos entusiasma y mantiene nuestras mentes ocupadas en el arte.

“Muchos de nosotros hemos atravesado por diferentes problemas, incluso por depresión y situaciones personales complicadas, sin embargo, el arte, nos ha permitido atravesar todas estas dificultades de una mejor manera”, expresó Vianey Estrada, la más joven de la agrupación y quien es originaria de Guanajuato.

"Cuando una persona admira una de mis pinturas, siento algo muy especial, es como ver cumplirse el propósito de mi vida”
Adrián Paz González.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados