Río Cuchujaqui, caudal de vida
El Río Cuchujaqui, paciente, recoge de la lluvia o del suelo cada gota de agua que forma su caudal para después, agradecido, alimentar a toda la zona y darle vida a la Reserva Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos.
El Río Cuchujaqui alberga en sus aguas una gran diversidad de especies marinas, entre las que destaca el langostino y el cangrejo de agua dulce, el bagre, la lobina, entre otros.
Por la extraordinaria riqueza biológica de la cuenca hidrológica del Río Cuchujaqui, cuidar el agua se convierte en uno de los mayores retos que enfrentan sus pobladores, quienes disfrutan de sus aguas y tienen la oportunidad de pescar para su autoconsumo y el sustento de sus familias.
La cuenca alta del Río Cuchujaqui es de gran importancia para la Reserva y el Municipio de Álamos porque el líquido que corre por este caudal impacta en las actividades productivas y sociales de comunidades como La Aduana, Güirocoba, Baboyahui, Choquincahui, La Labor de Santa Lucía, Santa Bárbara, Sabinito Sur, entre otras.
El río está localizado al Sureste de Sonora y tiene un área de 894 mil 653 kilómetros cuadrados, lo que comprende el 46% del total de la cuenca, está conformada por planicies, lomeríos y serranías pertenecientes a la Sierra Madre Occidental con un desemboque en el Golfo de California.
Sobresalen las subcuencas Río Fuerte-Presa Miguel Hidalgo, arroyo Álamos-Río Cuchujaqui, una fracción de la subcuenca Río Otero.
La subcuenca del arroyo Álamos incluye el nacimiento del arroyo Cuchujaqui en las inmediaciones de la Sierra Madre Occidental, el arroyo Güirocoba nace al Sur de la Sierra Blanca.
Un gran desafío
Un estudio de la Conanp realizado en 2007 demostró que el estrés hídrico ha ocasionado la muerte de más de 500 sabinos o ahuehuetes en la parte central del Cuchujaqui y grandes parches de bosques de encino en las zonas serranas de la Sierra de Álamos y de la Sierra Madre Occidental.
Por eso, uno de los mayores desafíos que enfrenta la zona de reserva es el de evitar destruir y contaminar el ecosistema porque generaría pérdidas irreversibles para todo la cuenca, de ahí que los pobladores en conjunto con investigadores hacen esfuerzos por preservar la reserva.
Sustento de hábitats
El Río Cuchujaqui es un recurso esencial para el mantenimiento de muchos procesos ecológicos en la reserva de Álamos.
Su fuente
Precipitación media anual es de 600 a 700 mm.
La estación seca comprende de 5 a 8 meses del año.
Las temperaturas fluctúan de 18°C a 24°C.
Relevancia
Tiene los límites más norteños de selva baja caducifolia en el Hemisferio Norte.
Cuenta con nuevos registros de familias y especies de plantas.
Alta diversidad y riqueza de especies de flora y fauna.
Produce oxígeno.
Brinda protección de la cubierta vegetal para la captación de agua subterránea para consumo humano, usos agrícolas, pecuario y de servicios turísticos.
Brinda protección contra erosión, sedimentación y deslaves a la comunidad de Álamos y presas del Sur.
Es un refugio de aves migratorias.
Proporciona de recursos y materias primas.
Posee paisajes para recreación y turismo.
Fuente: Tesina “Problemática ambiental en la cuenca alta del Río Cuchujaqui: Hacía una propuesta de gestión” (2008) elaborada por Elvira Rojero Díaz, actual directora de la Conanp Álamos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí