Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / notamigracion

Imponente se levanta el danzante Yaqui

Imponente se levanta el danzante Yaqui

La que será la estatua más grande de Latinoamérica, un danzante Yaqui gigante de mil 100 toneladas de peso, toma forma en el parador turístico dedicado a la etnia sonorense y construido por el Gobierno estatal.



De la base a la punta de los cuernos del venado que irá colocado sobre la cabeza del yaqui, la altura será de 32 metros y se espera quede concluida su instalación para mediados del presente mes.



En el lugar se construye un complejo de turismo donde quienes vengan por la Carretera Federal 15 podrán tomar un momento de descanso y al mismo tiempo aprender sobre la etnia y adquirir sus artesanías y comidas tradicionales.



Es la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) del Estado, quien construye el complejo llamado Parador Turístico Yaqui, que estará situado casi en el entronque de la Carretera federal y la entrada a Estación Corral, al Norte de Ciudad Obregón.



El avance del parador turístico actualmente es del 85% mientras que la colocación de la estatua gigante es del 40%, manifestó Javier Camarena Armenta, residente de la obra, en cuyo ensamblaje trabajan once hombres.



En la base donde está colocado el danzante, dijo, habrá un pequeño museo dedicado a la Etnia, donde se contará su historia y tendrá escaleras para que los visitantes puedan subir a la azotea y admirar la estatua.



La altura actual, hasta la falda del indio Yaqui es de 10 metros, incluida la base, que es de 7 metros y para colocar las piezas se requiere del apoyo de grúas. Hasta ahora se han colocado cuatro piezas en total.



El total de las piezas ya se encuentran en la localidad, sólo falta que lleguen los cuernos del venado procedentes de Hermosillo, ciudad donde se construyó la estatua.



En el sitio se puede ver ya el mobiliario que se utilizará en el parador turístico, como botes de basura, postes de alumbrado eléctrico y jardinería que están listos para ser colocados.



Habrá dos módulos de baños y tres fuentes, un área ceremonial donde se podrán realizar danzas y dos plazoletas con bancas donde se venderá comida típica de la región y de la Tribu Yaqui.



La empresa sonorense Balderrama Escultores, fue la encargada de esculpir el monumento al danzante Yaqui y según sus creadores esta será la estatua más grande que jamás se haya construido en México.



“En las bases nos pidieron el Yaqui con un tipo de señalamientos, debía ser una figura que tuviera una posición erguida, que dignificara a lo que es el sonorense, que no se vea en una posición derrotista, de ninguna manera humillante, que denotara altivez, orgullo y valentía”, comentó Marlon Balderrama Monge.



En el boceto de la figura, continuó, se incluyen los tenabaris (capullos de mariposa) que los danzantes ajustan de la rodilla hacia el tobillo en cada pierna, así como el rebozo en el que se envuelven y un cinturón a base de pezuñas de venado.



Agregó que en las manos, la imagen sostiene un par de guaris o bules que también emiten un sonido al bailar y los ojos están cubiertos con un paño, detalle único de esta tribu, pues otras etnias realizan sus bailes con los ojos descubiertos.



Estas subdivisiones medirán alrededor de 5 metros y serán trasladadas e instaladas por dos empresas asociadas expertas en la formación de estructuras, resistencia y vaciado de cemento que permitirá que la obra sea segura y resista las inclemencias del clima.



El artista expuso que la figura será montada en una base de 7 metros más que a su vez albergará un museo costumbrista en honor a la tribu Yaqui y habrá un corredor a lo largo de 20 metros.



“El Cristo Redentor en Brasil, mide 30 metros con esto ya con su base, se quiso lograr destacar a 32 metros por eso es el piquito eso de los dos metros más, aquí en México ahorita acabamos de ver el Cristo del Cubilete de 20 metros”.



Las piezas del Yaqui pendientes de ensamblar serán colocadas en los próximos días ya que se espera inaugurar el parador turístico a finales de este mes. El monumento está dedicado a la etnia sonorense.



El danzante Yaqui de mil 100 toneladas de peso, toma forma en el parador turístico. La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del Estado de Sonora.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados