Un sitio solitario y hermoso
Navopatia es un lugar de aventura y vasta belleza, en esta pequeña localidad ubicada a 90 kilómetros al Sur de Huatabampo, hay doce viviendas y difícilmente sobrepasa los quince habitantes, que en la mayoría de los casos únicamente viven ahí durante la temporada invernal.
Ser un pequeño lugar nada tiene que ver con el gran número de actividades que se pueden realizar, el senderismo y andar en kayak son ejemplos que permiten apreciar más de cerca el medio ambiente.
Pero además está la investigación, la educación ambiental y el cuidado de la naturaleza, las cuales son prácticas de mucha importancia en este ecosistema.
Para visitar este paraíso repleto de árboles de pitahayas y manglares, es necesario llegar primero a Navojoa, después seguir por la carretera México 15 hasta llegar a un pequeño poblado llamado Los Toltecas.
A partir de aquí el camino es por terracería y hay que avanzar entre los campos agrícolas y pasar por algunos ejidos, el Melchor Ocampo y Las Águilas son señal de que se va por buen camino.
En este lugar está presente la Estación de Campo Navopatia, un campamento dedicado a la historia de la naturaleza del que se hablará posteriormente.
Guadalupe y Luis Fontino Mendívil Álvarez son dos hermanos que han vivido en Navopatia desde el año de 1960 y trabajan en el campamento.
Relatan que su familia llegó porque su padre fue contratado como velador de las casas de los norteamericanos que pasaban sus vacaciones en dicho lugar.
“Nosotros llegamos aquí en 1960, un señor llamado Otto Ruiz trajo a mi papá de velador, no había nadie más que nosotros y tres casas más de los ricos. Mi papá cuidaba las casas y le pagaban al diario más que lo que ganaba el pueblo”, dijo Luis Fontino.
La familia de estos dos hermanos llegó cuando apenas tenían 3 y 5 años respectivamente y eran los únicos habitantes, por lo que para comprar comida tenían que viajar hasta otros poblados cercanos.
“Murieron esos americanos y empezó a trabajar con otros, siguió igual cuidando las casas; para entonces sólo había cuatro casas aquí y después ya se empezó a poblar, llegaron americanos e hicieron casas y mi papá siguió trabajando con ellos.
“En total hay como unas doce casas que las ocupan nomás en Semana Santa, en el verano se están una semana, en el invierno la ocupan los americanos, los mexicanos la ocupan en periodo vacacional. De manera constante sólo viven tres familias todo el tiempo, son alrededor de 10 personas”, explicó Guadalupe.
Duro cambio
El haber vivido tantos años en Navopatia, les permitió observar el duro cambio que existe en la zona; el desmonte y destrucción del pitahayal es algo que los entristece.
“Hará como unos 7 ó 10 años que empezó a cambiar, se empezó a desmontar por la agricultura, todavía no había agua y ya estaban desmontando, inclusive desmontaron de más.
“En aquel tiempo se sufría más pero se vivía más tranquilo y veías todo el pitahayal, si querías comer te comías un conejo o venado, pero no había tanta cacería como ahora, ahorita el vendado ya no hay, y lo persiguen como oro en el tiempo de veda en diciembre”, señaló Luis Fontino.
Conocido por sus amigos como “Tino”, el hombre se dedica al mantenimiento del lugar, pero su trabajo es más especial, ya que también se desenvuelve como guía de turistas, es experto en identificación de aves y ayuda en los proyectos de investigación.
“Pues yo pienso que ha cambiado para mal, para empezar antes había mucho turista y ahora ya no y nosotros casi de eso vivimos, porque este año no hubo turista por culpa del camino que se tiró mucha agua en la agricultura”, dijo Guadalupe.
Ella es una excelente cocinera que todos los días durante el invierno, trabaja en la Estación de Campo.
Acompañada de su hija y sus nietas, prepara desayuno, comida y cena para casi 10 personas diariamente.
Los hermanos, testigos de la transformación que ha sufrido Navopatia, hacen un llamado a los visitantes a conservar el sitio, y que los habitantes de la región dejen la apatía y apoyen en la protección del lugar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí