La "piedra", una droga fácil de conseguir en las calles
El crack, droga conocida como "piedra", es la que se consume con mayor frecuencia en esta frontera y se ha observado un incremento en las adicciones.
El responsable del Centro de Rehabilitación (Crreda) número 8, Pedro Efraín Castelo Areas, manifestó que anteriormente los internos eran personas que ya habían intentado una rehabilitación, mientras que ahora son nuevas.
Esto hace suponer que las adicciones se han incrementado en los últimos años y es entre los 13 y los 17 años cuando los adolescentes tienen el primer contacto con alguna sustancia ilícita, explicó.
Aunque son muchos los factores que influyen para que se incrementen las adicciones, uno de ellos, es la facilidad con la que pueden adquirirse las sustancias ilícitas en las calles de esta frontera.
"Hay muchos nuevos usuarios que obviamente eso a mí como parte del establecimiento me indica que el incremento de adicciones y adictos nuevos va a la alza", abundó.
Por ello se tiene un programa en el que visitan escuelas primarias para hablar sobre el uso de drogas, con la finalidad de promover la prevención, ya que se observó que el consumo de drogas era frecuente entre los adolescente de secundaria.
La idea es evitar que los adolescentes caigan en el consumo de drogas, ya que inician por curiosidad, pero una vez que las consumen pueden engancharse y arruinar sus vidas, expresó Castelo Areas.
"El ser humano prueba una sustancia y te gusta la gratificación inmediata que esta droga te da, ya dañaste tu cerebro, porque puedes tener la plena seguridad que lo vas a volver a hacer", señaló.
Así poco a poco el consumo se va a haciendo más frecuente, hasta que el adicto se hace crónico y comienzan las dificultades familiares y en las relaciones en general.
"Con todas las personas que quieres y que te quieren son las personas que afectas más, este fabuloso mundo de las drogas no es cualquier cosa, es un problema global, no es nomás aquí en Agua Prieta, no es nomás en nuestro País", indicó.
El mundo de las drogas es algo muy difícil, mencionó, y cada día va en aumento, tan solo en el Centro de Rehabilitación a su cargo se tienen a 68 usuarios, quienes intentan abandonar el consumo de alguna sustancia ilícita.
Es por ello que en caso de detectar que un hijo consume algún tipo de droga, lo mejor es buscar ayuda para emprender las acciones necesarias que lo lleven a alejarse de ello.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí